28 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooAvances en Innovación: Quintana Roo Instala el Consejo de Humanidades, Ciencias y...

    Avances en Innovación: Quintana Roo Instala el Consejo de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

    Opinión

    Con el decreto y la publicación de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Quintana Roo en el Periódico Oficial el pasado 5 de marzo de 2024, y la reciente instalación de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Quintana Roo se destaca como la primera entidad en armonizar su legislación con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

    La ceremonia de instalación, presidida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, tuvo lugar en el auditorio Cecilio Chí del Instituto Tecnológico de Cancún. El evento contó con la participación de rectores, directores, titulares de centros de investigación, secretarios del gabinete y representantes de la comunidad, así como de los sectores social y privado.

    En su discurso, la gobernadora Mara Lezama resaltó la relevancia del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y su junta de gobierno en la mejora de las condiciones de vida mediante información útil y clara. Señaló que este organismo será fundamental en la búsqueda de soluciones a los problemas locales y en acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes.

    «Somos un estado joven, que tiene éxitos reflejados en las cifras de visitantes, vuelos, cruceros e inversiones. Sin embargo, también enfrentamos desafíos que debemos abordar. Esta Junta de Gobierno será un gran articulador que nos permitirá explorar nuevos caminos y mejorar sustancialmente los servicios educativos en ciencia y tecnología», afirmó la gobernadora Mara Lezama.

    Lezama exhortó a los miembros del consejo a trabajar con una visión a largo plazo, pensando no solo en los próximos cinco años, sino en los próximos cincuenta años de Quintana Roo.

    El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías se establece como un organismo clave del Sistema Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, encargado de dirigir la política pública estatal en esta materia, fomentar mecanismos de colaboración y establecer bases para el impulso de las HCTI en la entidad. Así lo explicó el director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales.

    Compromisos a Corto Plazo del Consejo

    Entre los compromisos inmediatos del Consejo se destacan:

    • Desarrollar el diagnóstico situacional de las humanidades, ciencias y tecnologías en Quintana Roo.
    • Elaborar el diagnóstico del posgrado en Quintana Roo.
    • Establecer un programa de becas estatales para el fomento e impulso al posgrado, otorgando 10 becas de maestría y 10 de doctorado.
    • Reestructurar el Sistema Estatal de Investigadores e Investigadoras.
    • Replantear los mecanismos de reconocimiento y estímulo a la investigación.
    • Reformular el Sistema Estatal de Información en HCTI, convirtiéndolo en un repositorio estatal para concentrar información científica y generar indicadores y datos estadísticos para la toma de decisiones públicas.
    • Duplicar la inversión de 2023 en programas dedicados a la reducción de brechas de género en la investigación.

    La instalación fue atestiguada por José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT; Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; Reyna Valdivia Arceo, secretaria de la Contraloría; Carlos Tiburcio Martínez Martínez, director del Instituto Tecnológico de Cancún, y el encargado del despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez.

    Recientes