31 C
Cancún
Más
    GeneralesScarlett Johansson Podría Demandar a OpenAI por Uso No Autorizado de Voz...

    Scarlett Johansson Podría Demandar a OpenAI por Uso No Autorizado de Voz en Asistente de IA

    Opinión

    En un posible escenario de litigio, Scarlett Johansson podría demandar a OpenAI por desarrollar un asistente de voz con una notable similitud a su actuación en la película «Her» de 2013, donde interpreta a una inteligencia artificial que enamora a un hombre. Esta situación surgió después de que Johansson revelara que OpenAI intentó contratarla para dar voz a un asistente de IA para ChatGPT y, tras su negativa, la empresa procedió con una voz que recuerda la suya. Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, podría enfrentar directamente esta demanda.

    Fundamentos Legales y Reclamaciones Potenciales

    Expertos legales consideran que Johansson tiene un reclamo sólido y viable si decide proceder legalmente. La situación apunta a posibles violaciones del derecho de publicidad, una ley que protege el uso no autorizado de la identidad de una persona para fines comerciales.

    1. Derechos de Autor y Derecho de Publicidad:
      • Derechos de Autor: Esta ley protege las obras creativas originales. Si OpenAI hubiera utilizado grabaciones reales de Johansson sin permiso, podría enfrentar cargos por violación de derechos de autor. Sin embargo, OpenAI ha afirmado que no usó la voz real de Johansson sino la de otra actriz profesional.
      • Derecho de Publicidad: A diferencia de los derechos de autor, esta ley protege contra el uso no autorizado del «nombre, voz, firma, fotografía o imagen» de una persona con fines comerciales. Según Tiffany Li, profesora de derecho en la Universidad de San Francisco, Johansson podría tener un caso válido bajo esta ley, ya que OpenAI parece haber comercializado una voz que los usuarios podrían asociar con ella.

    Precedentes Legales Relevantes

    1. Caso de Bette Midler (1988): Midler ganó una demanda contra Ford Motor Company por usar una voz imitadora en un anuncio después de que ella rechazara participar. El tribunal falló a favor de Midler, subrayando el valor comercial de su voz.
    2. Caso de Tom Waits (1992): Waits ganó $2.6 millones en daños contra Frito-Lay por usar una imitación de su voz en un anuncio de Doritos. Este fallo reforzó la protección de la voz bajo la ley de derecho de publicidad de California.

    Desafíos y Posibles Defensas para OpenAI

    OpenAI podría defenderse argumentando que sus videos no son anuncios y que no pretendían imitar a Johansson. Sin embargo, la amplia comparación pública entre la voz del asistente de IA y la de Johansson, junto con declaraciones previas de Altman que sugerían similitudes con «Her», debilitan esta defensa. Además, el reconocimiento implícito de Altman en redes sociales puede complicar aún más la posición de OpenAI.

    Implicaciones para la Industria y la Legislación

    El caso de Johansson destaca los desafíos legales en la era de los deepfakes y la IA. Aunque la ley de publicidad de California proporciona protección, no todos los estados tienen legislaciones similares. Esto subraya la necesidad de una ley federal de derecho de publicidad para proteger de manera uniforme la identidad de las personas.

    Iniciativas y Propuestas Legislativas

    Empresas como Adobe han promovido la Ley FAIR para establecer un derecho federal contra la suplantación de identidad por IA. Además, legisladores han propuesto proyectos como la Ley NO FAKES y la Ley contra el fraude en la IA para abordar estos problemas. Sin embargo, estas legislaciones todavía enfrentan críticas y desafíos en su implementación.

    Conclusión

    El posible litigio de Scarlett Johansson contra OpenAI no solo podría resultar en daños significativos para la empresa, sino también catalizar un debate crucial sobre la regulación de la IA y la protección de los derechos de publicidad en la era digital. Este caso podría sentar un precedente importante para cómo se manejarán las disputas sobre la identidad y la inteligencia artificial en el futuro.

    Recientes