30 C
Cancún
Más
    OpiniónEl Voto Femenino en las elecciones presidenciales: Cristina Alcayaga

    El Voto Femenino en las elecciones presidenciales: Cristina Alcayaga

    Opinión

    Si tienen la oportunidad de ir a Nueva York, les recomiendo ver la obra musical “SUFFS”, que significa “Sufragistas”; Está presentándose en Broadway. La verdad, está muy bien puesta y trata de cómo se aprobó el voto femenino en Estados Unidos en 1920. La historia relata que el Presidente Wilson se oponía, pero tuvo que ceder en un contexto en que la fuerza de trabajo de las mujeres había tomado relevancia en la industria durante la Primera Guerra Mundial y exigían a cambio el reconocimiento a sus derechos.  Además la obra está coproducida por Hillary Clinton, excandidata presidencial y Malala Yousafzai Premio Nobel de la Paz.

    Traigo a colación esto porque, estamos a 11 días de las elecciones en nuestro país,en las cuales tendremos que decidir entre 2 proyectos de nación y entre dos mujeres ; qué curioso la primera vez que va a llegar una mujer a la presidencia y hay dos candidatas  que presentan,  pues,  proyectos contrapuestos. Por lo mismo,  hay que estudiar muy bien a quien vamos a elegir;  a quien le vamos a dar nuestra confianza para construir ese México que queremos. Esto que les menciono es crucial, pues todo indica que las próximas elecciones las mujeres vamos a definir quién ganará;  como muestra, baste saber que el 55% del público que vio el último debate, el tercero presidencial, fueron mujeres entre 34 y 51 años.

    Esta lucha ha sido constante por grupos feministas que han ido cambiando según los años y han ido avanzando para combatir hoy  la violencia política contra las mujeres. Hay miles de historias sobre esto y valdría la pena que las jóvenes las conocieran, -muchas creo que las desconocen-, y hoy disfrutan sus derechos naturalmente, pero ha sido una lucha denodada.

    El voto de las mujeres en México se dio apenas en 1953. Recordemos que es un voto libre y secreto; nadie puede comprarlo ni amenazar para que elijan una u otra opción y no me cansaré de repetirlo, como dice la canción,  pues convoco especialmente desde este espacio,  a todas las mujeres con edad de votar;  jóvenes, maduras, en la tercera edad o adultas mayores a que salgan este próximo 2 de junio y ejerzan su derecho irrenunciable, para decidir cuál va a ser el destino de nuestro país.

    Me despido de ustedes y las y los invito a seguirme en Equis, antes Twitter, @Cristinalcayaga

    Recientes