30 C
Cancún
Más
    OpiniónEl Mexicano que impulsa a BBVA Por Sabadell: Darío Celis

    El Mexicano que impulsa a BBVA Por Sabadell: Darío Celis

    Opinión

    LA OFERTA PÚBLICA de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell ha sacudido el panorama financiero español. Esta maniobra que ha sido respaldada por el multimillonario mexicano David Martínez, segundo mayor accionista de Banco Sabadell, podría reconfigurar el paisaje bancario de España y Europa.

    Martínez, a través de su inversora Fintech Europe, ha sido un accionista clave de Banco Sabadell desde 2013. Su apoyo a la OPA de BBVA es significativo, dada su posición en el consejo de administración de Sabadell y su participación del 3.49% en el capital.

    La OPA propuesta por BBVA, que tiene una fuerte presencia en Latinoamérica, especialmente en México, consiste en un canje de 4.83 acciones de Sabadell por una de BBVA. Esta operación valora a Sabadell en más de 12,500 millones de dólares.

    Si la operación prospera, sería la segunda fusión bancaria más importante de España, después de la de CaixaBank y Bankia en 2020. El resultado sería la creación del segundo banco nacional en España y el tercero de Europa, un gigante financiero con más de un billón de dólares en activos, según datos de marzo de 2024.

    Sin embargo, esta OPA hostil ha encontrado una fuerte oposición. Tanto la entidad objetivo de la compra, Banco Sabadell, como el Gobierno español, sectores políticos y sindicatos han expresado su preocupación por las posibles consecuencias en la competencia y el empleo.

    Lo que sí es seguro es que los próximos movimientos serán cruciales para el futuro del sector bancario español y europeo.

    LA CAÍDA DE las ventas minoristas en México en marzo evidencia una tendencia preocupante que ha persistido desde finales de 2023. Aunque el consumo sigue en niveles elevados, la disminución mensual del 0.2% refleja un debilitamiento del poder adquisitivo y la confianza del consumidor. Este declive, el cuarto en cinco meses, destaca un patrón de desaceleración que, si no se aborda, podría tener repercusiones significativas en la economía mexicana. Los analistas esperaban un crecimiento, pero la realidad subraya la urgencia de medidas para revitalizar el consumo y estabilizar el mercado minorista.

    EL INCREMENTO EN la calificación crediticia de Inmuebles Carso a ‘AAA(mex)’ por Fitch Ratings podría interpretarse como una señal positiva, pero también oculta riesgos significativos. La dependencia del sector inmobiliario en ciclos económicos volátiles y altos requerimientos de capital para mantenimiento y expansión plantean desafíos. Aunque el apalancamiento bajo y la liquidez sólida son puntos fuertes, la exposición a fluctuaciones en ventas de propiedades y riesgos inherentes en construcción y terminación deben ser vigilados de cerca para evitar que este aparente éxito se transforme en vulnerabilidad futura.

    LA CONSTRUCCIÓN DE nuevos aeropuertos como el Felipe Ángeles y el de Tulum durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador refleja un supuesto avance en infraestructura, pero expone una alarmante negligencia en la autoridad aeronáutica. El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, aceptó la falta de fortalecimiento de la AFAC y Seneam y la carencia de 350 controladores aéreos subraya una peligrosa brecha en la seguridad aérea. Este desequilibrio entre la expansión de instalaciones y la insuficiencia en control y regulación no solo compromete la eficiencia operativa, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vuelos en el país.

    LA STARTUP DEEMBY busca incentivar el voto en México con monedas digitales y descuentos podría ser un arma de doble filo. La plataforma, que fue creada por Francisco Méndez, Sergio Bárcena y Lagatzú López Miró, busca fortalecer la democracia y aumentar la participación ciudadana,sin transformar el acto de votar en una transacción comercial ni trivializar el proceso electoral. La democracia se sustenta en la participación informada y voluntaria de los ciudadanos, no en recompensas tangibles.

    Recientes