El talento de la chef mexicana Karime López está rindiendo frutos en Italia, ya que La Guía Michelin 2020 decidió darle a la Gucci Osteria da Massimo Bottura su primera estrella Michelin a menos de dos años después de su apertura. Esto la convierte en la única cocinera que ha recibido una nueva estrella.
“Estoy muy feliz por todo el equipo de Gucci Osteria, que ha trabajado conmigo durante casi dos años. Este premio es un homenaje a ellos y estamos encantados de que nuestra pasión y compromiso hayan sido reconocidos en esta prestigiosa guía. Continuaré desafiándome a mí misma para crear nuevas experiencias para nuestros huéspedes y estoy emocionada por lo que traerá el próximo año», dijo la mexicana.
El menú de la talentosa chef se inspira en sus viajes y experiencias gastronómicas internacionales, en la naturaleza multicultural de su brigada y en su pasión por el arte y la música.
En una entrevista para el Elle, Karime López confesó que tiene tres platillos icónicos y que tienen un significado particular para ella: la tostada di palamita ( tortillas con pescado, huevo y aguacate); el bollo Taka (sándwich caliente con vientre de cerdo y salsa picante), que es un pequeño homenaje a su marido; y los tortellini clásicos que reflejan la historia de Massimo.
Karime López comenzó su carrera en Sant Celoni de Santi Santamaría y luego continuó en Noma en Copenhague, Ryugin en Tokio, Pujol en Ciudad de México, Mugaritz en España y Restaurante Central en Lima.
Antes de convertirse en chef de cocina de Gucci Osteria, trabajó con Massimo Bottura en la legendaria Osteria Francescana.
Cabe mencionar que Karime López también está considerada como la mejor cocinera menor de 40 años en 2019, según la Guía de Identità Golose.
Gucci Osteria, destino pionero de los restaurantes italianos
El Gucci Osteria se encuentra dentro del Jardín Gucci , ubicado en el histórico y elegante Palazzo della Mercanzia en Florencia.
Esta estrella confirma a Gucci Osteria como un destino pionero en la escena de los restaurantes italianos. Se caracteriza por utilizar ingredientes locales y por invitar a los huéspedes a viajar por el mundo con ellos.
Quizás te pueda interesar: Comida macrobiótica, el arte del buen comer