30 C
Cancún
Más
    OpiniónRegresarán consultas energéticas: Darío Celis

    Regresarán consultas energéticas: Darío Celis

    Opinión

    Ahora el turno fue de Jamieson Greer, nominado para ser el próximo representante comercial de Estados Unidos, quien destacó la urgencia de retomar las consultas en temas energéticos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Greer argumenta que el gobierno de México ha discriminado a las empresas energéticas estadounidenses, lo cual sería una violación del T-MEC.

    Durante su audiencia de confirmación en el Senado, fue cuestionado sobre este tema, señalando que México ha tomado acciones hostiles contra las compañías estadounidenses.

    Las empresas energéticas estadounidenses han señalado varios ejemplos de discriminación en México.

    Según la American Petroleum Institute (API), las compañías enfrentan dificultades significativas para obtener permisos para diversas actividades, como la construcción de nuevas estaciones de servicio, instalaciones de almacenamiento y terminales de gas natural licuado (GNL).

    Estas demoras y restricciones en la emisión de permisos han resultado en la detención de proyectos importantes, afectando la inversión y el comercio entre los dos países.

    Por ejemplo, las empresas minoristas estadounidenses que venden gasolina y diésel en México han experimentado retrasos prolongados en la aprobación de permisos para nuevas estaciones de servicio.

    Además, se han reportado dificultades para obtener permisos para instalaciones de almacenamiento de terceros y terminales de líquidos. Estas acciones son vistas como discriminatorias y violatorias de los compromisos de México bajo el T-MEC.

    Senadores republicanos criticaron a la administración del expresidente Joe Biden por no proteger adecuadamente los intereses de los productores energéticos de Estados Unidos.

    Y en línea con lo anterior, Greert se dijo también preocupado, subrayando que las empresas energéticas estadounidenses son más limpias y tienen mejores prácticas laborales que las mexicanas.

    El funcionario recordó que la política comercial del presidente Trump incluye la revisión de los acuerdos comerciales existentes, como el T-MEC, para mejorarlos, con lo que hizo énfasis en el enfoque proteccionista y de fortalecimiento de las relaciones comerciales con países que compartan los mismos valores y prácticas comerciales, es decir, siempre en favor de Estados Unidos.

    Las consultas bajo el T-MEC sobre la política energética del expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron en julio de 2022, pero se pausaron durante la administración de Biden.

    Este proceso de consultas permite resolver las diferencias de manera amigable y evitar la imposición de sanciones arancelarias que podrían afectar a diversos sectores económicos.

    La reactivación de las consultas energéticas bajo el T-MEC es esencial para asegurar un comercio justo y equilibrado entre los tres países.

    El representante comercial de Estados Unidos deberá trabajar en estrecha colaboración con México y Canadá para resolver estas disputas y fortalecer las relaciones comerciales en la región.

    Y HABLANDO DE energeticos, Pemex planea invertir 220 mil millones de pesos  en exploración de crudo durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. Con esta inversión, la petrolera a cargo de Víctor Rodríguez busca elevar la producción a 1.8 millones de barriles diarios, generando ingresos de 243 mil millones de dólares. La estrategia incluye más de dos mil perforaciones en 12 campos petroleros clave, como Trion e Ixachi, y el desarrollo de seis proyectos estratégicos para incrementar las reservas de petróleo en los próximos 10 años.

    ADDEM CAPITAL, FUNDADA por Pedro Cetina y Oscar Durán, y Banco Covalto, de Allan Apoj y David Poritz, dio una línea de crédito de 90 millones de pesos a la SOFOM Aviva, de Filiberto Castro, para fortalecer su crecimiento y expansión. Esta operación, parte de la segunda ronda de financiamiento en 12 meses, busca triplicar la cartera de clientes de Aviva para mediados de 2025. Aviva, que opera en más de 42 ciudades, planea expandirse a 150 ubicaciones, ofreciendo créditos accesibles a través de una estrategia «phygital» que combina tecnología digital y presencia física.

    EL PRÓXIMO LUNES 17 de febrero, Jorge Esteve Recolons recibirá la estafeta como presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), sustituyendo a Juan Cortina Gallardo. Esteve Recolons es accionista y miembro del Comité Ejecutivo de ECOM Agroindustrial, una empresa comercializadora de commodities agrícolas.

    SEGÚN MOODY’S LOCAL México, los estados y municipios mexicanos mantendrán un bajo nivel de contratación de deuda de largo plazo en 2025, con un promedio de deuda neta a ingresos operativos de 38.5% para estados y 10.4% para municipios. Esta tendencia refleja una gestión financiera prudente, aunque siete emisores planean nuevo financiamiento y refinanciamiento este año.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes