Por Jennifer Aguilera
Con la intención de actualizar, capacitar, renovar e invitar a superarse cada día más, la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), delegación Quintana Roo, llevó a cabo un taller denominado ‘Estrategia de litigio en juicio oral’, en donde el ponente el Dr. José Daniel Hidalgo Murillo, tuvo más de 80 asistentes, los cuales trabajaron con los riesgos y temores que ellos mismos se generan tomando en cuenta las bondades jurídicas con las que cuenta el nuevo sistema acusatorio penal en donde los jueces, fiscales, ministerios públicos, litigantes y abogados en general de México tienen todo para dominar el sistema.
El doctor en derecho Daniel Hidalgo, durante dos días capacitó a los abogados en temas de interrogatorios, contrainterrogatorios, desahogo de prueba, incorporación de la prueba documental e incorporación de la prueba digital así como también pidió que no se basen en interpretaciones o recordando el anterior sistema , es momento de que se pongan a leer, conocer las leyes y se superen ya que el nuevo sistema de juicios orales lo exige pues en las audiencias se delatan los malos abogados con poco conocimiento de esta rama del derecho así como los estudios y oratoria y de su falta de cultura jurídica.
Además, pidió a los Ministerios Públicos que entiendan cuál es su función y tomen las riendas de la investigación ya que muchas injusticias se comenten por falta de una mala integración de las carpetas de investigación por parte de abogados de despachos defendiendo víctimas o imputados y que pierden los casos por que no se han preocupado por lo menos de leer y saber de que se trata el nuevo sistema de justicia que ya tiene 10 años en México consolidándose cada vez más.
En ese mismo sentido el licenciado Alfonso Díaz Pauli, coordinador del área de delitos patrimoniales no violentos de la fiscalía, comentó que en muchas ocasiones es la sociedad la que no está consciente de la nueva impartición de justicia la cual es más rápida y en igualdad de condiciones tanto para la víctima como para el inculpado.
Además de contar con justicia alternativa que puede concluir los casos que antes se llevan uno o dos años ahora en un par de meses, logrando también de esa forma disminuir la corrupción, de hecho, existen procesos que en 30 días se pueden concluir, lo mejor es que cada vez más servidores públicos, abogados y litigantes, están interesados en capacitarse y aprender las nuevas técnicas de investigación y estrategias dejando atrás el sistema de justicia inquisitivo.
Asimismo, Eugenia Aban Villalobos, directora de la escuela judicial Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, recalcó a todas las personas que hoy estudian la licenciatura de derecho o desean empezar a estudiarla, que en verdad analicen si eso es lo que quieren, ya que ser abogado va mucho más allá de tener un vehículo, traje costoso y dinero, lo que el país necesita es gente con vocación y espíritu de servicio, que en verdad busque la justicia y no solo piense en ser abogado por tener dinero no importándole su ética profesional.
Agregó que buscarán un convenio con la CONCAAM para que los talleres también puedan llegar a los litigantes y accedan de manera más fácil a las actualizaciones ya que un día sin estudiar significa ser menos abogado, siendo la principal responsabilidad estar preparado y capacitado para satisfacer las necesidades de sus clientes y de la población.