24.4 C
Cancún
Más
    OpiniónEmpresas de impacto social, motor de México: Darío Celis

    Empresas de impacto social, motor de México: Darío Celis

    Opinión

    LAS EMPRESAS DE impacto social en México están demostrando ser un pilar fundamental en la economía y el bienestar del país.
    Según el estudio de Banamex “Mejores prácticas de las empresas de impacto en México”, las 140 principales de este sector contribuyen con mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

    Pero su influencia va más allá de los números financieros; estas empresas están generando empleo y mejorando la calidad de vida de miles de personas.
    De acuerdo con el banco que encabeza Manuel Romo, en los últimos nueve años estas unidades han creado más de 4 mil empleos directos y han impactado positivamente la vida de más de 52 mil personas.

    Este crecimiento no es casualidad: 71% de estos negocios fueron fundados en la última década, reflejando un auge en el emprendimiento consciente y comprometido con la transformación positiva del país.

    Un aspecto notable es su compromiso con la equidad de género y la inclusión, pues 50% de los fundadores son mujeres y 15% se identifica como parte de grupos vulnerables.

    Este enfoque inclusivo no solo es justo, sino que también fortalece la resiliencia y la innovación dentro del sector.

    En términos de impacto, 48.9% de estas empresas se centra en soluciones ambientales, abordando la crisis climática y promoviendo la conservación de recursos naturales.

    Otro 29.5% se dedica a resolver desafíos sociales como la educación, la inclusión financiera y el acceso a la salud.

    Finalmente, 21.6% prioriza el impacto económico, impulsando el desarrollo comunitario y la reducción de desigualdades.

    Banamex destaca la importancia de los mecanismos de fortalecimiento y acompañamiento para consolidar modelos de negocio sostenibles y escalables.
    En un contexto donde los desafíos económicos, sociales y ambientales son cada vez más urgentes, las compañías de impacto en México representan una alternativa poderosa y viable para un desarrollo más justo, resiliente y regenerativo.

    A medida que el movimiento de impacto social continúa creciendo globalmente, el reto será consolidar su impacto y escalar su alcance localmente, asegurando que más comunidades se beneficien de modelos económicos más justos y sostenibles.

    YA ES OFICIAL que Donald Trump designó a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas y la prohibición de proporcionarles apoyo financiero. Según un estudio de 2023, los cárteles emplean entre 160 mil y 185 mil personas. La implementación de estas medidas implicará que los bancos bloqueen transacciones relacionadas con los cárteles, afectando a negocios con vínculos directos o indirectos. Además, podría llevar a una mayor intervención gubernamental y mejorar la seguridad, aunque también podría aumentar el desplazamiento de personas y el temor en las comunidades locales.

    LA PRESIDENTA DE México, Claudia Sheinbaum, anunció que Netflix realizará una inversión muy importante en el país. Durante su conferencia mañanera, destacó que esta inversión refleja las oportunidades económicas que México ofrece. Además, resaltó el evento «Hecho en México» como parte del Plan México, subrayando el compromiso de su administración con el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.

    BBVA RECIBIÓ LA autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, para adquirir el control indirecto de la filial bancaria de Banco Sabadell, que en México dirige Albert Figueras. Esta autorización se suma a la obtenida en diciembre de 2024 por la Comisión Federal de Competencia Económica, que concluyó que la operación no genera riesgos para la competencia. Además, el BBVA ha obtenido aprobaciones relevantes en Europa, incluyendo la del Banco Central Europeo y la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea.

    EL PANORAMA ECONÓMICO de México se complica. Banco de México, que gobierna Víctoria Rodríguez Ceja, redujo su pronóstico de crecimiento del PIB de 1.2% a 0.6% para 2025. Esta revisión se debe a la contracción del PIB en el último trimestre de 2024, lo que afecta la base de crecimiento para 2025. Banxico prevé un bajo dinamismo en el consumo y la inversión privada debido a la elevada incertidumbre. Además, la consolidación fiscal limitará el gasto público, aunque se espera que la demanda externa aumente, impulsada por la actividad industrial en Estados Unidos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes