23.9 C
Cancún
Más
    OpiniónResiliencia en las Empresas: Cristina Alcayaga

    Resiliencia en las Empresas: Cristina Alcayaga

    Opinión

    La semana pasada participé como invitada en el Café Empresarial organizado por Nacional Financiera. La dinámica consistió en platicar las experiencias empresariales al enfrentar la pandemia, en un diálogo virtual con empresarios MiPymes de todo el país. Estoy convencida de que debemos adaptarnos al cambio, es decir, ser resilientes y reinventarnos si es necesario, ante ese reto que todavía tiene mucho de incertidumbre.

    Recordemos que Cancún y Riviera Maya sufrieron el Huracán Wilma en 2005, la crisis financiera global del 2007-2008 y la epidemia de la Influenza AH1N1 en 2009-2010. Sin embargo, el turismo en el Caribe Mexicano gradualmente se había ido recuperando. En 2019 llegamos a 22.8 millones de visitantes en Quintana Roo, sumando 40 millones en total a nivel nacional. Pero a mediados de marzo de este año, todo se desplomó. Por supuesto que, ante ello, sentimos sorpresa y  miedo, pues eso era inevitable. Han sido 4 largos mese de zozobra con la economía detenida. Desde abril los visitantes internacionales disminuyeron en 95% y los nacionales en 90%. La baja en el consumo turístico nacional se estima en 1.6 billones de pesos; se han perdido más de 1 millón de empleos y la recaudación federal ha caído aproximadamente en 101 mil millones de pesos.  Muchas de las  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que suman más de 4 millones en México, están desapareciendo o quebrando porque están cerradas y porque no tienen fondo de contingencia.

    Resiliencia en las Empresas: Cristina Alcayaga
    Resiliencia en las Empresas: Cristina Alcayaga

    Pero, este panorama, nos compromete a ser modernos, a  enfrentar el cambio, a ser muy fuertes;  y como dicen, a “renovarse o morir” Y tengo mucha fe en que volveremos a levantarnos como en las ocasiones anteriores, para ello, les comparto algunas recomendaciones:

    – Primero que nada, hay que Implementar estrictos programas de seguridad e higiene para cuidar a tus clientes y empleados.

    – Cuida la relación con proveedores. Regresarán contigo ya que recordarán tus atenciones con ellos.

    – Acércate a los bancos y proveedores; platica con ellos sobre tu situación y cómo renegociar.

    – Cuarta.-Comparte tus planes con tus colaboradores y escucha sus propuestas, algunos pueden tener ideas novedosas sobre cómo salir adelante.

    – Quinta.- Si tu línea de negocio tradicional ya no te funciona, reinvéntate. Analiza las necesidades actuales de los consumidores que puedas satisfacer.

    – Sexta, acércate a Nafin y a Bancomext para aprovechar sus cursos gratuitos de capacitación en línea y también para conocer  los beneficios de los programas de apoyo “Impulso”, “Mujer Empresaria” Cadenas Productivas y otros más.

    Y la séptima -Mantente positivo, pero, sobre todo, motívate y motiva a tu equipo para salir adelante.

    Acuérdate; tenemos que salir con salud, con vida, con trabajo y sin claudicar.

    Me despido de ustedes y les recuerdo seguirme en Twitter @Cristinalcayaga

    Recientes