La falta de hora de sueños está relacionada una lista de enfermedades crónicas; Para conseguir un sueño verdaderamente reparador es importante prestar atención a las horas de sueño y la calidad de sueño. El insomnio aqueja a gran parte de la población, por ello existe en el mercado gran variedad de productos para dormir, sin embargo, existen varios factores que mejoran la calidad de sueño sin recurrir a medicamentos.
Antes de dormir:
Descansa teléfono
Deja el celular al menos una hora antes de irte a la cama, para permitir a tu cerebro y ojos entrar en modo descanso.
Crea una rutina de sueño
Implementa una hora estimada para acostarte (que te permita dormir 8 horas) e intenta relajarte entes de dormir, lee un libro o escucha música tranquila. De igual forma es importante que vayas al baño antes de acostarte para no interrumpir tu descanso.
Tu entorno:
Oscuridad
Está comprobado que dormir en una habitación oscura promueve el sueño profundo, intenta cerrar cortinas y apagar algún dispositivo que ilumine la habitación.
Cama ideal
Invierte en una cama cómoda para mejorar tu descanso y si no quieres cambiar por complete de colchón puedes comprar alguna espuma de sobrecama que pueda ayudarte a sentirte más cómodo.
Sábanas
De igual manera influye el tamaño de la almohada y la textura de las sábanas, consigue una almohada de tamaño mediano que permita el perfecto alineamiento de tu cuello. Por otra parte intenta experimentar diferentes texturas de sábanas.
Nutre tu cuerpo:
Vitaminas
La deficiencia de vitamina D, C y B12 se ha relacionado con factores que pueden alterar la calidad del sueño.
Minerales
El magnesio, calcio y potasio son importantes para un sueño reparador y su deficiencia puede afectar la calidad del sueño.
Seguro que más de uno de estos tips te ayudará a conciliar más y mejor el sueño. Como ultimo consejo, si eres una persona que ronca, acude al médico, ya que no es una conducta normal del cuerpo.