24.4 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesProhibición de Kaspersky en Estados Unidos: Medida de Seguridad Nacional

    Prohibición de Kaspersky en Estados Unidos: Medida de Seguridad Nacional

    Opinión

    El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el jueves la prohibición a la empresa de ciberseguridad Kaspersky, con sede en Rusia, de ofrecer sus productos antivirus en el país. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por proteger la seguridad nacional ante posibles amenazas cibernéticas.

    «Kaspersky ya no podrá, entre otras actividades, vender su software dentro de Estados Unidos ni proporcionar actualizaciones de software que ya esté en uso», indicó la agencia en un comunicado. La secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, justificó la decisión señalando que «Rusia ha demostrado una y otra vez que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas, como Kaspersky Lab, para recopilar y utilizar información sensible como arma». Raimondo subrayó que estas medidas demuestran a los adversarios de Estados Unidos que el Departamento de Comercio actuará decididamente cuando «su tecnología represente un riesgo para Estados Unidos y sus ciudadanos».

    Aunque Kaspersky es una empresa multinacional con sede en Moscú, posee oficinas en 31 países y presta servicios a más de 400 millones de usuarios y 270,000 clientes corporativos en más de 200 países. Además de prohibir la venta de su software antivirus, el Departamento de Comercio añadió tres entidades vinculadas a Kaspersky a una lista de empresas que representan una preocupación de seguridad nacional, debido a su cooperación con las autoridades militares y de inteligencia rusas en apoyo a los objetivos de ciberinteligencia del gobierno ruso.

    El Departamento de Comercio ha instado a los usuarios a cambiarse a nuevos proveedores de software antivirus, aunque no les prohíbe utilizar el software de Kaspersky si así lo desean. Se permitirá a Kaspersky continuar ciertas operaciones en Estados Unidos, incluidas las actualizaciones de antivirus, hasta el 29 de septiembre de este año, con el objetivo de «minimizar las interrupciones a los consumidores y empresas estadounidenses y darles tiempo para encontrar alternativas adecuadas».

    En respuesta, Kaspersky declaró a Expansión que están al tanto de la decisión del Departamento de Comercio, pero afirmaron que esta no afecta su capacidad para vender y promover ofertas de inteligencia de amenazas cibernéticas y/o capacitaciones en Estados Unidos. La empresa argumentó que la medida está más relacionada con el clima geopolítico actual y con «preocupaciones teóricas, en lugar de una evaluación exhaustiva de la integridad de los productos y servicios de la compañía». Kaspersky advirtió que esta decisión podría beneficiar al cibercrimen, al restringir los esfuerzos contra el malware y limitar la libertad de los consumidores y organizaciones para elegir la protección que consideren más adecuada, alejándolos de la «mejor tecnología anti-malware de la industria», según pruebas independientes.

    Recientes