A unos días de llevarse a cabo el paro nacional ‘Un Día Sin Mujeres’ han comenzado a salir las cifras del impacto económico, que se estima en 30,000 millones de pesos (mdp), 15% más de lo que se tenía previsto, informó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).
Indicó que, aunque los hombres se presentaron a sus centros de trabajo, se vieron rebasados y algunos establecimientos tuvieron que cerrar temprano, y en otros casos como bancos o escuelas, no trabajaron. Incluso, instituciones bancarias como BBVA y Banorte habían reportado el cierre del 45% de sus sucursales a nivel nacional y al menos el 75% con baja de más de la mitad del personal.
Señaló que esto pone en evidencia la alta participación de la mujer en los sectores productivos, que es de 40% aproximadamente y de este total, la participación de mujeres en el movimiento fue del 70%.

“Nosotros calculábamos que las afectaciones económicas serían de 26,000 mdp, pero fue rebasada en 15%, podríamos hablar de 30,000 mdp en el sector terciario que abarca el comercio, servicios y el turismo.
Precisó que la entidad más afectada fue la ciudad de México por razón de la concentración de la actividad.
López Campos consideró que el paro es un acto representativo que formará un antes y después, debido a la unidad y empatía de la causa.
“Esperamos que esta muestra de indignación generalizada, de solidaridad, deberá marcar un punto de inflexión no sólo para la sociedad, sino también para las autoridades y el sector empresarial; las grandes diferencias no van a cambiar de ayer para hoy, pero esperamos que este sea el camino para que se vayan igualando las condiciones laborales, sociales y de respeto a las mujeres en general”, agregó.
También te puede interesar: Bolsa Mexicana de Valores registra su peor caída en 11 años