Mexicana de Aviación listos para volar de nuevo desde el AIFA a partir de hoy

Este 26 de diciembre marcará un hito significativo en la historia de la aviación comercial, ya que Mexicana de Aviación, la aerolínea emblemática que cesó operaciones hace 13 años, se prepara para retomar sus vuelos. Esta iniciativa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es un paso monumental que promete revivir una de las compañías aéreas más antiguas del continente americano y la tercera a nivel mundial.

Miguel Torruco, secretario de Turismo, compartió la emocionante noticia a través de su perfil oficial, anunciando que el reinicio de operaciones se llevará a cabo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El primer despegue está programado para las 07:00 horas, con un enlace remoto desde el AIFA al Salón Tesorería de Palacio Nacional, simbolizando el renacimiento de Mexicana de Aviación.

El retorno de esta icónica aerolínea, originalmente previsto para el 2 de diciembre, se vio retrasado debido a algunos contratiempos y la necesidad de asegurar todos los permisos pertinentes para su funcionamiento adecuado.

En un anuncio previo en su conferencia matutina, AMLO había señalado la fecha del 26 de diciembre como posible día de inicio de operaciones. Enfatizó la importancia de ser cautelosos con las fechas precisas debido a imprevistos posibles, destacando que la precisión en el tiempo es esencial en la política.

El camino hacia este retorno ha sido arduo. En agosto del año 2023, el presidente acordó con los ex empleados de Mexicana de Aviación la adquisición de las marcas de la aerolínea por un total de 815 millones de pesos. Este acuerdo se ha traducido en un beneficio para más de 4 mil ex colaboradores, marcando un punto crucial en el resurgimiento de la compañía.

Recordemos que Mexicana de Aviación enfrentó una situación de bancarrota en 2010 y cesó sus operaciones en 2014, tras casi 90 años de servicio ininterrumpido. La venta a Grupo Posadas en 2006 fue el inicio de serios problemas económicos que llevaron al cese de actividades, dejando a 112 aviones y a numerosos empleados afectados.

Para garantizar un regreso exitoso, Mexicana de Aviación ha llevado a cabo varios vuelos de prueba. El más reciente, ejecutado con un Boeing 737-800 matriculado como XA-ASM con destino a la ciudad de Tijuana, Baja California, ha sido parte de los esfuerzos para asegurar la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

El reinicio de las actividades de Mexicana de Aviación no solo marca un regreso esperanzador para la industria aérea, sino que también simboliza un hito en la recuperación de una compañía icónica, consolidando su legado y su contribución al transporte aéreo a lo largo de los años.