Esta cumbre de negocios es también la oportunidad para que distintas voces públicas y privadas, establezcan su postura…
La 45 edición del Tianguis Turístico celebrada en Mérida, Yucatán, generó grandes expectativas por el regreso al formato presencial y la trascendencia que tiene para el sector. Participaron más de 180 representantes de los 32 Estados de México y 951 compradores de 42 países. Se dice que fue exitosa.
Esta cumbre de negocios es también la oportunidad para que distintas voces públicas y privadas, establezcan su postura mediante mensajes sobre las políticas a seguir para el crecimiento del sector. Sin embargo, género sorpresa y estupor, el que en el acto inaugural no se abriera el micrófono a los representantes del sector privado.
En contraste, las conferencias magistrales del nutrido programa académico brindaron testimonio de la claridad existente entre los lideres empresariales, académicos y culturales, acerca de las acciones necesarias para la consolidación del turismo y la importante aportación que hace en favor del desarrollo social y sustentable.
Es de destacar en este sentido, la propuesta del Consejo Nacional Empresarial Turístico que consiste en aprovechar las herramientas contenidas en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, T-MEC; para incluir a la industria turística en la agenda de cooperación bilateral y aprovechar su potencial económico, en el combate a la pobreza y la marginación principalmente en las zonas rurales del sureste mexicano. Hay que recordar que los Estados Unidos son el principal emisor de turistas a nuestro país, -más del 70 por ciento anual-.
Si esto se lograra; la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura y de las comunidades, propiciaría elevar el nivel de vida en las zonas beneficiadas. Pero para ello, requiere -eso sí-, del consenso de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y que sea a largo plazo.