27.2 C
Cancún
Más
    Arte y CulturaLa Poetisa Coral Bracho Galardonada con el Premio FIL de Literatura 2023

    La Poetisa Coral Bracho Galardonada con el Premio FIL de Literatura 2023

    Opinión

    La poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho fue anunciada como la ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 en México, según lo informó Vittoria Borsó, portavoz del jurado compuesto por siete críticos literarios y escritores. Bracho, nacida en Ciudad de México en 1951, fue seleccionada entre 59 candidatos de 22 países que representan siete idiomas, debido a su constante exploración de la dimensión política de la poesía y el significado de la palabra escrita. Borsó detalló esto durante una conferencia de prensa en Guadalajara.

    El premio, que asciende a 150.000 dólares, se entregará el 25 de noviembre en la inauguración de la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que es considerada la más relevante en el mundo de habla hispana. Además, este año la Unión Europea será la invitada de honor en la feria.

    El jurado elogió la obra de Coral Bracho, destacándola como una figura prominente en la tradición poética neobarroca, fundamental tanto para la lengua continental como para la literatura a nivel global. Según el acta del premio, la poesía de Bracho plantea interrogantes sobre cómo percibimos y nombramos el mundo, estimulando una respuesta emocional e intelectual por parte de los lectores. Su trabajo se convierte en un archivo de experiencias vitales donde se reflexiona sobre el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte.

    Coral Bracho: La Poesía Perdurará por Encima de la IA

    Tras conocer el fallo, Coral Bracho afirmó en una videoconferencia que el contacto temprano y placentero con la poesía y la literatura desde la infancia es fundamental para la vida, y expresó su convicción de que ninguna inteligencia artificial (IA) podrá reemplazar la forma en que la poesía impacta en la sensibilidad humana. Argumentó que aunque la IA pueda imitarla o simularla, la poesía toca aspectos profundos de la experiencia humana, como la libertad, la percepción, la cognición y las emociones, que son difíciles de ser igualados por la inteligencia artificial.

    La autora de obras como «La voluntad del ámbar» (1998), «Cuarto de Hotel» (2007), «Si ríe el emperador» (2010) y «Debe ser un malentendido» (2018) recordó que abandonó la idea de dedicarse a la ciencia durante su adolescencia, optando en cambio por la escritura poética como un medio para acercarse a la «realidad emocional» y al «mundo real». Además, destacó que su obra ha sido reconocida con la Beca Guggenheim en 2000, el Premio Xavier Villaurrutia en 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe en 2011 y el Premio Coatlicue en 2018.

    Recientes