España entra a la ‘nueva normalidad’ con aeropuertos y playas abiertas

España comenzó a la ‘nueva normalidad’ tras un ‘desescalada casi total de la curva por Covid-19’ con aeropuertos y playas abiertas

Tras casi 98 días en estado de alarma, España ‘disfruta’ de la movilidad dentro del país, lo que ha facilitado viajar a las familias de distintas provincias para reencontrarse.

En la media noche, España ‘puso fin’ a uno de los confinamientos ‘más estrictos de toda Europa’ para poder hacer frente a la pandemia por el Covid-19.

El país europeo contó con una de las tasas más altas de muertos en Europa por coronavirus, con más de 28 mil 322 muertes.

Con la reciente movilidad ya es posible el comienzo de llegadas de visitantes internacionales y nacionales, ya que ‘están operando los aeropuertos para vuelos procedentes de Europa’.

Permanecen medidas pertinentes

En la mayoría de las regiones siguen las medidas que eviten la propagación de el nuevo coronavirus, ‘limitando los aforos en la hostelería y en eventos en espacios cerrados o abiertos’.

Por otro lado, cada autonomía ‘dispone de limitaciones distintas en aspectos como las discotecas, las playas o piscinas, fiestas populares o actividades al aire libre’.

España comienza con esta etapa de la ‘nueva normalidad’, mientras los brotes se mantienen activos con 92 personas contagiadas en Cádiz, Valladolid, Vizcaya y Furteaventura.

Aunque la curva de contagios en España se mantiene ‘controlado o casi aplanado’, los ciudadanos de España aún temen a una segunda ola de contagios.

Reactivación de vuelos

Mientras que los grandes aeropuertos de Madrid y Barcelona empiezan a funcionar, no se encuentran en su mayor rendimiento, se mantienen con una actividad casi nula.

Los dos primeros vuelos que llegaron a Madrid, España, procedían de París y de Milán (Italia).

Al menos hasta hace un día, las llegadas que recibía España de otros países eran ‘limitadas’, pues se trataban de ‘vuelos justificados’.

Vuelos por situaciones como expatriaciones, por motivos de trabajo o de residencia.

En el transcurso del día, se esperan ‘cien vuelos internacionales procedentes de Schengen y la Unión Europea’.

Excepto Portugal, que abrirá sus fronteras con España el 1 de julio, además de 225 vuelos domésticos.

Un ‘viajero seguro’

Para todos los viajeros, deberán pasar por una ‘vía de acceso seguro’, donde serán sometidos a una triple prueba.

Primero deberán realizar ‘una declaración responsable’ sobre su estado de salud e informar sobre su dirección de residencia en España.

Después tendrán que someterse a un ‘control visual y de temperatura’.

En caso de que algún visitante no supere alguno de estos controles ‘primarios’, el viajero pasará a ser atendido por un médico de Sanidad Exterior.

Quienes, según el diagnóstico, podrán ‘derivar al paciente al servicio sanitario español’.