24.4 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionales¿También aplica a las mañaneras de AMLO?: Carlos Loret de Mola sobre...

    ¿También aplica a las mañaneras de AMLO?: Carlos Loret de Mola sobre decisión de la Corte para Radio y TV

    Opinión

    «¿Ya no puede uno dar opiniones? ¿Simplemente hay que transmitir información?», cuestionó Carlos Loret de Mola luego de que la Corte indicó que los programas de radio y televisión deben distinguir entre información y opinión o juicios de valor.

    Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que los programas de radio y televisión deben distinguir entre información y opinión o juicios de valor de quien los emite ante las audiencias, el periodista Carlos Loret de Mola declaró que “esto parece ser un claro intento de intimidar, de mantener la amenaza permanente” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Loret de Mola declaró que López Obrador cree que el periodismo es copiar pegar a sus declaraciones y no pasarlas por el asidero de saber si son verdad.

    “Entonces si el Presidente dice una mentira, ¿yo me voy a meter en un problema si le digo a usted que es una mentira? Y entonces voy a tener que ir a tribunales a defender que esa es mi opinión pero que mi opinión está basado en los hechos. Es el régimen abriendo la puerta a la persecución judicial de los periodistas».

    “¿Por qué no lo esclarece la Corte? ¿Por qué no dice cuáles son los alcances? ¿O entonces parejos todos y esto sólo aplica a los programas de televisión y de radio o también aplica a las mañaneras del Presidente, que por cierto, se transmiten por canales de radio y televisión del gobierno?

    “Porque si usted va a obligar al Presidente a decir cada cosa que sea sólo información, y lo que sea opinión, pues en realidad en la mañanera todo es opinión. El 95% de las cosas que dice no tiene ninguna sola prueba y son mentiras. Entonces el presidente puede dar entonces ‘opiniones’. ¿Los periodistas no?”, expresó Loret de Mola.

    El periodista agregó que no entiende bien los alcances: “Pero no me gusta nada y tampoco me gusta que la haya elaborado uno de los ministros que fue promovido por el presidente López Obrador (Juan Luis González Alcántara Carrancá), no me gusta en lo personal, es mi opinión”.

    Reafirmó que ojalá la SCJN aclare cuáles son los alcances y qué va significar para el ejercicio diario de la comunicación. 

    “¿Ya no puede uno dar opiniones? ¿Simplemente hay que transmitir información? Esto no es para decir ‘, no, no, no, es que lo que pasa es que queremos que todos los datos de los periodistas sean corroborados’. No, nosotros somos los que ponemos los documentos sobre la mesa, nosotros somos los que aportamos las pruebas, nosotros somos los que exhibimos los videos, los que publicamos los contratos.

    “Los que mienten sin ninguna sola prueba son los de enfrente”, agregó Loret en su programa de radio. 

    Confío en que los legisladores “no se trepen en la ola de la Corte” para arrinconar la libertad de expresión en el país.  

    Tal vez te pueda interesar: La Corte ordena a programas de radio y televisión diferenciar información de opiniones

    Recientes