29 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesLa Corte ordena a programas de radio y televisión diferenciar información de...

    La Corte ordena a programas de radio y televisión diferenciar información de opiniones

    Opinión

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que todos los programas de radio y televisión deben distinguir entre información y opinión o juicios de valor de quien los emite ante las audiencias.

    La Primera Sala de la Corte reiteró el criterio emitido el año pasado por la Segunda Sala en el que señaló que se debe hacer esta distinción como estaba establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR), antes de la reforma de 2017.

    La resolución de la Primera Sala derivó del amparo tramitado por la asociación civil Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos contra este y otros cambios a la ley, por considerarlos regresivos para los derechos de los radioescuchas y televidentes.

    Artículo recomendado: ¿También aplica a las mañaneras de AMLO?: Carlos Loret de Mola sobre decisión de la Corte para Radio y TV

    “Esta Primera Sala encuentra que con la abrogación que se estudia se violó en perjuicio de la parte quejosa-recurrente el principio de progresividad (no regresividad) de los derechos humanos, pues se eliminó su facultad de hacer exigible sobre la esfera jurídica de los concesionarios el derecho de las audiencias consistente en que se distinga entre ‘opiniones’ e ‘información noticiosa’”, señaló el proyecto realizado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y avalado por la Sala.

    “Resulta obligatorio para los concesionarios aportar elementos objetivos que hagan identificable esa distinción, pues sólo así se garantiza que los consumidores-audiencias tomen decisiones racionales de consumición o gasto que sean auténticamente acordes con su autonomía”, se indicó.

    La resolución de la Suprema Corte también regresa al Instituto Federal de Telecomunicaciones la facultad de autorizar los códigos de ética de empresa de radio o televisión.

    Se advierte que dejar este tema en manos exclusivamente de los concesionarios provoca el riesgo de que su regulación no propicie una deliberación pública plural y de calidad, en detrimento de los principios que rigen sobre la democracia representativa, la libertad de expresión, y el acceso a la información.

    Recientes