26.1 C
Cancún
Más
    SaludQue es la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)

    Que es la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)

    Opinión

    Para comenzar a explicar que es la Enfermedad Arterial Periférica, debemos comenzar dando a conocer a nuestros lectores, que las arterias son los conductos por donde circula la sangre oxigenada del corazón a los distintos tejidos de nuestro cuerpo, por eso se hace tan importante mantener el cuidado de estos vasos, ya que si se afecta la vía por donde llega sangre a los tejidos, se compromete la vitalidad de los mismos.

    Esta enfermedad es una afección muy común en nuestros días, ya que, por diversos factores, se reduce la luz de estos vasos, y esto trae consigo que disminuya el flujo de sangre que llega a los brazos y a las piernas, aunque al tratarse de una enfermedad de todo el sistema arterial, también se afecta el flujo al corazón, al cerebro, y riñones, órganos vitales de la vida. La prevalencia de enfermedad arterial periférica es de alrededor del 12% en Estados Unidos; los hombres se ven afectados con mayor frecuencia que las mujeres. En México, según estudios realizados, la prevalencia de esta enfermedad es del 11,95%, la cual se considera muy elevada en comparación con otros países de Latinoamérica y el resto del mundo.

    ¿Qué síntomas se presentan cuando estamos en presencia de una Enfermedad Arterial Periférica?

    En los estadios iniciales esta enfermedad es asintomática, o sea que la persona desconoce que la tiene hasta tanto no se presente una consecuencia de ella, o se realice un estudio para conocer el estado de su sistema arterial. Por eso resulta de vital importancia realizar un diagnóstico precoz con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y reducir los eventos que se derivan de esta enfermedad como el infarto agudo de miocardio, o el ictus, la isquemia o gangrena de las extremidades entre otras.

    Esta enfermedad suele ser un signo de acumulación o depósitos grasos en las arterias (Ateroesclerosis), lo que causa el estrechamiento de las mismas, y al reducirse el flujo de sangre a las piernas, el paciente puede sentir dolor o calambres al caminar ciertas distancias (claudicación), y otros síntomas como frialdad de las extremidades, adormecimientos, perdida del vello cutáneo de las piernas, ulceras isquémicas, gangrenas, así como trastornos en la erección en el caso de los hombres, cuando estan afectados los vasos que irrigan la pelvis.

    ¿Existe alguna prueba que se pudiera realizar para conocer el estado del sistema arterial de una persona?

    El mejor examen a realizar no invasivo para diagnosticar la presencia de EAP, es el índice Tobillo-Brazo, que tiene valor pronóstico para la extremidad afectada y para el desarrollo del infarto del miocardio. Debe realizarse con un equipamiento especial para estos fines, y el especialista capacitado para este fin.

    ¿De resultar esta prueba en valores de afectación arterial de algún tipo, que especialista se debe visitar?

    El especialista médico que atiende el sistema circulatorio del ser humano, es el Angiólogo, el cual, en dependencia de los resultados obtenido en este examen, podrá seguir al paciente evolutivamente o de estar comprometido otra región del cuerpo, orientará cual es el especialista indicado para esto.

    ¿Qué tratamiento se debe llevar en esta enfermedad?

    Es importante señalar que el seguimiento de esta enfermedad por un especialista en Angiología y Cirugía vascular es fundamental. Se trata de una enfermedad progresiva que precisa de controles periódicos, y de educación sanitaria del paciente, para que conozca su enfermedad y de esa forma contribuir a su mejoramiento.

    El tratamiento de esta enfermedad incluye una serie de medidas importantes, como mantener un estilo de vida saludable, que incluye realizar ejercicios regularmente, mantener una dieta equilibrada, y no fumar. Los medicamentos indicados en estos casos deben ser indicados muy particularmente por el especialista, en dependencia de cada caso en particular, no obstante, el uso de los antiagregantes plaquetarios, son denominador común en estos casos.

    Si ha sido usted un paciente con historia de trastornos vasculares, como accidente vascular encefálico, infarto del miocardio, angina, lesiones isquémicas en sus piernas, o es diabético de años de evolución, es muy recomendable que se realice el test de Tobillo-Brazo, para que pueda conocer el estado de su sistema arterial y poder tomar acciones que puedan evitar muy serias complicaciones para su vida.

    Ante cualquier preocupación, consúltenos, en este enlace.

    https://www.facebook.com/vascularcancun/ o vascularcancun@gmail.com

    No olvide que prevenir siempre será mejor que padecer.

    Tal vez te pueda interesar: ¿Qué es la trombosis venosa profunda?

    Recientes