El Secretario de Turismo Miguel Torruco y el Presidente de la Asociación Mexicana de Bancos, Daniel Becker coincidieron en que una tasa de interés del 13.5% anual promedio por un crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Turismo es todavía muy alta. El líder de la Banca explicó, que ello se debe a la evaluación de riesgo que hacen conforme a las condiciones actuales del mercado, -que hoy son de incertidumbre y pandemia-, aunque también afirma que las cosas pueden mejorar conforme se aclare el horizonte para que las tasas desciendan. Por ahora, el panorama actual para las Pymes Turísticas no es positivo, pues, aunque existen programas de financiamiento de la Banca de Desarrollo disponibles, el otorgamiento de créditos por los bancos para estas empresas ha disminuido en un 12.5% respecto al 2020 conforme a datos del Banco de México.
En contraste, se han publicado datos que son indicadores de que el sector turismo está recuperándose más rápidamente, lo que estaría favoreciendo la liquidez de las pymes turísticas que en gran medida reciben y redistribuyen esa derrama económica. Según un artículo del periódico “El Economista” con datos del INEGI; en lo que va de este año, al mes de julio se han captado más de 10,000 millones de dólares en divisas, con una llegada de 17.2 millones de visitantes internacionales, 80% de los que llegaron en el mismo periodo en el 2019 antes de la pandemia. Durante el verano el gasto medio de los turistas aumentó 58% respecto al del 2019, al pasar de 263.3 a 417.5 dólares, con una derrama de divisas de 2,225 millones de dólares; superior en 2.7% a la registrada en julio del 2019.
Lo anterior demuestra el valor en la economía, del Sector Turístico que es precisamente su dinamismo. Posee una amplia capacidad de recuperarse, si ciertas condiciones básicas están dadas como; la conectividad aérea, la facilitación migratoria y la movilidad. Lo demás es que otros sectores se alineen con el turismo para fortalecer su competitividad. En este sentido se requiere de una Banca privada innovadora y versátil, que más que someterse a “modelos prudenciales” de análisis, sea propositiva y vea en las PYMES turísticas, las oportunidades y no solo los riesgos. Mas aún ahora que el ejecutivo federal solicitó que la mayoría de los recursos de la Banca de Desarrollo, se inviertan en los proyectos que considera estratégicos, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía.
Durante años hemos promovido que la banca de primer piso facilite el acceso a los créditos respaldados por NAFIN -BANCOMEXT, esto ayudaría a cientos de Pymes y hoy es el momento más oportuno para hacerlo. Esperamos que pronto suceda porque la Banca de Desarrollo ha trabajado desde siempre -y ese es su origen- por las empresas y así lo sigue haciendo. Me despido de Ustedes y les Invito a seguirme en Twitter, @Cristinalcayaga.