24.4 C
Cancún
Más
    OpiniónProtección a niñas y niños contra la explotación sexual

    Protección a niñas y niños contra la explotación sexual

    Opinión

    Cancún, el principal destino turístico de México, está catalogado como uno de los focos rojos en turismo sexual, pornografía infantil y trata de niños con fines de explotación sexual comercial; pero esto es tan sólo una pequeña parte del problema que se vive en nuestro país y en todo el mundo, ya que, de acuerdo con distintos reportes de organismos no gubernamentales internacionales, cientos de mujeres y niños son víctimas de la trata de personas y de redes del crimen organizado. Estos delitos constituyen ya, el negocio ilícito al que habría que llamarle el crimen más lucrativo del mundo, sólo después de los estupefacientes y el tráfico de armas.

    La situación no es reciente, lo que pasa es que tardó mucho tiempo en visibilizarse, pues a pesar de que el Gobierno Federal se adhirió a diversos tratados internacionales sobre el tema desde el término de la segunda guerra mundial hasta el año 2000; fueron 2 Estados: el entonces Distrito Federal y Quintana Roo, los que se adelantaron al poder legislativo federal aprobando reformas penales que introdujeron las figuras de explotación sexual, pornografía infantil, e intensificaron las sanciones. Detrás de ellas otras cuatro entidades federativas lo hicieron.

    En el 2005, Tuve  la oportunidad de trabajar de la mano con ECPAT USA -organismo internacional que lucha contra la explotación infantil en el turismo-, el Departamento de Estado norteamericano,  grupos de luchadoras y luchadores sociales;  en el cabildeo para llevar nuestra propuesta a los actores políticos clave que aprobaron la reforma al Código Penal, y para dar capacitaciones y cursos a prestadores de servicios turísticos en la implementación del Código de Conducta; un protocolo  internacional promovido por UNICEF para prevenir estos ilícitos en el  Turismo. En este tema, Quintana Roo fue una especie de laboratorio de política pública, pues en los siguientes años, cientos de empresas se capacitaron e implementaron el Código con sus colaboradores al paralelo de nuevas reformas, como la cancelación del derecho a fianza a los delincuentes.

    En los últimos años ha habido avances con reformas constitucionales, penales y nuevas leyes; sin embargo, el reto prevalece. Con la pandemia, la violencia familiar y estos crímenes van al alza, por lo cual se requiere un nuevo impulso que ya estamos planteando desde el CNET, entre organismos empresariales legisladores, luchadores sociales y en el que cada empleado turístico, taxista, policía, alcaldes, todos serán parte importante para rescatar a nuestras niñas y niños y a nuestro destino turístico.

    Recientes