Mario Aburto es el hombre que asesinó al candidato presidencial Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994, en un acto político en Tijuana. Por este crimen, fue condenado a 45 años de prisión, que cumple actualmente en el penal de Puente Grande, Jalisco. Sin embargo, según la legislación penal vigente en México, ningún individuo puede permanecer en prisión por más de 60 años. Por lo tanto, se ha determinado que Aburto saldrá libre en marzo de 2024, después de cumplir su pena.
La noticia de la liberación de Aburto ha generado diversas reacciones en la opinión pública mexicana. Algunos consideran que se trata de un acto de justicia, ya que Aburto ha pagado su culpa y tiene derecho a recuperar su libertad. Otros, en cambio, opinan que se trata de una afrenta a la memoria de Colosio y a la democracia mexicana, y que Aburto debería seguir encarcelado de por vida.
El caso Colosio ha sido uno de los más polémicos y controvertidos de la historia política de México. A lo largo de los años, se han formulado diversas teorías y especulaciones sobre las circunstancias del asesinato y la posible participación de otros actores políticos. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada de manera concluyente. La versión oficial es que Aburto actuó solo y por motivos ideológicos.
La liberación de Aburto plantea una serie de interrogantes y desafíos para la sociedad mexicana. ¿Estamos preparados para enfrentar el pasado y buscar la reconciliación? ¿Qué lecciones podemos aprender de este caso para garantizar un futuro mejor para nuestro país? Estas son preguntas que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la justicia, la memoria histórica y la construcción de una sociedad más justa y comprometida.
¿Qué pasará con el caso de Mario Aburto?
Se informó que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años que se encontraba cumpliendo Aburto, por lo que ahora se le tendría que dictar una nueva sentencia por homicidio.
Tras la resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva resolución, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.
Tras lo señalado hay que aclarar que el Código Penal de Baja California indica que la pena máxima por homicidio es de 16 a 30 años de prisión, de esta forma Aburto podría quedar libre el 23 de marzo de 2024.