El funcionario dijo que la digitalización de los pagos, que también se aplicará en Cancún, es un monedero electrónica y que las economías van hacia allá, y que ese es el objetivo de la política pública actual.
“El comercio informal va a tener que digitalizar sus pagos y va a tener que pagar impuestos, ese es el objetivo más importante del fenómeno de digitalización de los pagos y de los monederos electrónicos, que la parte del comercio informal al regular y que todos los pagos sean en moneda digital”, precisó.
Bravo Fabián dijo que la economía informal no podrá recibir pagos tan fácilmente, aunado a que este sistema brindará más seguridad a las personas, ya que entre menos efectivo tenga en sus manos, tendrá menor posibilidad de que los asalten.
El director del instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología aseguró que es más fácil pagar con un dispositivo electrónico que en efectivo y al ofrecerle un nuevo método de pago al turista, podría elevar también la demanda de los servicios.