Andrés Manuel López Obrador dio un informe de actividades trimestrales la tarde de ayer, desde el Palacio Nacional, que lució vacío por la contingencia sanitaria que atraviesa el país, el mandatario dio a conocer la estrategia del Gobierno Federal para combatir la crisis económica generado por el Covid-19.
En el informe de actividades, de más de una hora de duración, el presidente comenzó dando las condolencias a los familiares de las personas que han muerto debido a la crisis sanitaria.
Señaló que se adelantaron cuatro meses de pensiones para adultos mayores y niños pobres con discapacidad.
AMLO expresó que, ante el Covid-19, se decidió superar estado ‘ruinoso’ del sistema de salud, además de que se está trabajando para que no haya desabasto de medicinas.
Se entregaron 5 mil mdp adicionales al Ejército y Marina para la contingencia, para fortalecer la estrategia sanitaria.
Reconoció que México es el tercer país con menos muertes por la pandemia, sin embargo, pidió a los habitantes no confiarse y seguir las indicaciones.
Expresó que la deuda pública no se incrementará, pese a la depreciación del peso frente al dólar y que los programas sociales tendrán 22 millones de beneficiarios.
Reafirmó lo dicho días atrás, referente a que “esta crisis es pasajero y transitoria, y que pronto regresaremos a la normalidad”.
Acotó que se realizará mayor inversión pública para detonar el desarrollo económico y social, además de mantener la austeridad republicana, que se traduce en reducción de salarios a funcionarios de alto nivel e incluso la suspensión de aguinaldos de subsecretarios a puestos superiores.
Al finalizar su mensaje, el presidente señaló «no duden triunfaremos estoy seguro que pronto muy pronto voy a convocar al pueblo de México a darnos de abrazos a las plazas públicas del país porque vamos a salir de nuevo a las calles sin miedo, sin miedos ni temores para seguir siendo lo que es nuestro pueblo de México, digno y feliz, para seguir siendo libres, prósperos, fraternos, humanos».
Sin embargo, para los expertos en economía, fue insuficiente, debido que economistas y expertos en finanzas señalan que no se aterrizaron cómo es que se lograrán las proyecciones de crecimiento económica que señaló el presidente de la república.
En diversas reacciones, recogidas por medios nacionales, se observa una incertidumbre.
La analista Gabriela Siller, de Banco Base, destacó que entre los puntos positivos está el hecho de que se mantiene el gabinete sin cambios, así como la menor carga fiscal a Pemex. Sin embargo, “el anuncio no puede considerarse como una política económica contra cíclica”.
La analista política Viridiana Ríos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió con lo prometido, se rehusa a proteger a los más pobres y nos dice que creará empleo cuando no hay evidencia.
“AMLO nos presentó un Informe de Gobelino bastante tradicional que es muy ortodoxo. Hay cuatro aspectos que vale la pena analizar. La primera es que se niega a aumentar el gasto público en un momento en el que es necesario para proteger a los médicos y atender a los más vulnerables”, explicó la analista.
“Nos dice que no es necesario hacerlo porque se cuentan con recursos de los fideicomisos y también del Fondo de Estabilización, estos recursos no son suficientes, de hecho, gran parte del Fondo de Estabilización ya fue utilizado el año pasado”, agregó.
Ríos señaló como segundo punto que los programas prioritarios no son suficientes para atender a las personas que se van a haber afectadas por la cuarentena. Como tercer punto mencionó la creación de empleos, a la cual calificó de una mentira porque no dice cómo lo va a realizar.
El cuarto punto es la reducción de sueldos a burócratas en un momento en que más necesitan su sueldo y sus capacidades. Sobre los créditos para viviendas, dijo que no hay demanda porque nadie quiere tomar un crédito.
Viridiana Ríos pidió a AMLO recapacitar o de lo contrario los más afectados serán sus votantes.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, criticó que la falta de apoyos al sector podría generar consecuencias graves.
Añadió que los anuncios dados por el mandatario “no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan”.
En este sentido, el titular del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, criticó que no se anunciara ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica por el Covid-19.
Y destacó que el mensaje fue “una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”.
También te pude interesar: UNAM recomienda uso de cubrebocas en transporte público