Morena en el Senado está promoviendo una nueva Ley General de Población que incluiría algunos cambios significativos, como la incorporación de fotografías y huellas dactilares en la Clave Única de Registro de Población (CURP).
A pesar de la oposición de otros partidos políticos que expresaron preocupación por el riesgo que implica que el Gobierno tenga acceso a datos personales, Morena logró avanzar en la aprobación de esta nueva Ley en las comisiones correspondientes.
El proyecto fue aprobado con 8 votos a favor y 7 en contra, y está diseñado para reemplazar la Ley General de Población de 1974. Según esta nueva Ley, los ciudadanos mexicanos estarán obligados a registrarse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener una CURP que incluya una fotografía, la cual servirá como documento oficial de identificación.
La CURP con fotografía contendrá información como nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares. Además, se establece que la CURP deberá renovarse al menos 90 días antes de que expire, y su vigencia no podrá superar los 15 años.
Un aspecto importante de esta nueva Ley es que permite que la Secretaría de Gobernación proporcione información del Registro Nacional de Ciudadanos al Instituto Nacional Electoral, de acuerdo con lo establecido por la ley. También se permite compartir esta información con otras dependencias y entidades públicas que la requieran para el ejercicio de sus funciones, como se indica en el Artículo 83.
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, manifestó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno federal comparta datos personales con otras entidades públicas sin garantías adecuadas, tal como se menciona en el Artículo 83 de la nueva Ley.