27.2 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesMorena establece reglas: Encuesta, sorteo y limitaciones a los aspirantes

    Morena establece reglas: Encuesta, sorteo y limitaciones a los aspirantes

    Opinión

    Los aspirantes a la presidencia de Morena acordaron las reglas para la sucesión en 2024, estableciendo que el candidato será el ganador de una encuesta oficial y cuatro ejercicios espejo. Estos ejercicios serán llevados a cabo por cuatro empresas encuestadoras seleccionadas al azar de un grupo propuesto por los aspirantes mismos.

    Durante la campaña, se les prohíbe participar en debates y se les impone restricciones para hacer declaraciones a los medios.

    La convocatoria aprobada por el Consejo Nacional es prácticamente idéntica al documento presentado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante una cena con los aspirantes y gobernadores de Morena el pasado 5 de junio. La reunión del domingo fue encabezada por líderes de Morena, consejeros nacionales, los cuatro aspirantes morenistas: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. También estuvieron presentes Manuel Velasco del Partido Verde y Gerardo Fernández Noroña del Partido del Trabajo, así como los gobernadores de la 4T.

    Las reglas del juego aprobadas fueron firmadas por los aspirantes y dadas a conocer en conferencia de prensa.


    El triunfador será denominado «Coordinador de Defensa de la Transformación», mientras llega el plazo legal para registrarlo como candidato presidencial.

    – Contenderán máximo 6 aspirantes, los cuatro morenistas, y si el Verde y PT deciden, propondrán un candidato cada uno.

    – Tienen hasta el viernes 16 para renunciar a sus cargos e inscribirse en la contienda interna.

    – Firmaron que aceptan los resultados y que no impugnarán.

    – La encuesta la aplicará la encuestadora de Morena.

    – Cada candidato propondrá dos casas encuestadoras. Se llevarán a tómbola para elegir 4 empresas que hagan consultas espejo a la encuesta oficial.

    «No podrán ser propuestas firmas encuestadoras que en procesos electorales del pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes con respecto a los resultados finales en procesos electorales».

    – Quien obtenga mayores puntos en la encuesta oficial y en la mayoría de las encuestas espejo será el ganador o ganadora.

    – La campaña será de 70 días, del 19 de junio al 27 de agosto.

    – Levantarán la encuesta del 28 de agosto al 3 de septiembre.

    – El cuestionario será definido por una comisión que incluirá representantes de cada aspirante.

    – Los cuestionarios aplicados estarán foliados y ya respondidos quedarán en urnas selladas.

    – El resultado se dará a conocer el 6 de septiembre.

    – La campaña debe ser austera, sin uso de recursos públicos y sin debates.

    – Tienen prohibido hablar con medios «adversarios de la 4T».

    – Prohibido que el Presidente de la República, líderes de bancadas, alcaldes, gobernadores y consejeros nacionales hagan campaña por algún aspirante.

    Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, hizo un llamado a evitar divisiones en el proceso y mantener la unidad del partido y del movimiento.

    «Es importante evitar disputas internas que puedan resultar en divisiones y mantener la unidad de nuestro partido y movimiento. No habrá razón para ello, ya que este proceso se llevará a cabo con transparencia, equidad e imparcialidad», expresó.

    Mario Delgado, presidente de Morena, consideró que con este ejercicio se ha dejado atrás la práctica del dedazo para siempre.

    «Los aspirantes, gobernadores y todos los miembros del Consejo han firmado este acuerdo y estamos comenzando con una gran unidad, más fortalecidos que nunca», afirmó.

    Es fundamental para enviar un mensaje al pueblo de México de que actuamos con ética, compañerismo y un espíritu de unidad en la verdadera transformación de la vida pública del país.

    Tal vez te pueda interesar: Los relevos de Sheinbaum y Adán Augusto: Darío Celis Estrada

    Recientes