23.9 C
Cancún
Más
    OpiniónLa Participación Ciudadana en las Elecciones del 6 de Junio: Cristina Alcayaga

    La Participación Ciudadana en las Elecciones del 6 de Junio: Cristina Alcayaga

    Opinión

    En la Jornada Electoral en la que ya estamos inmersos, la mayor participación de los ciudadanos será el elemento principal para alcanzar una votación histórica en las próximas elecciones del 6 de junio.

    Para ello, la COPARMEX, ha puesto en marcha el programa “Participo, Voto y Exijo” que busca promover la participación cívica. Está conformado por 4 ejes: Promoción del Voto razonado; Observadores Electorales; Debates Ciudadanos y el Manifiesto México; este último será  el documento de propuestas del sector privado para el México del Futuro buscando que los candidatos que resulten ganadores se comprometan a cumplirlas.

    La promoción del voto será para que las personas razonen su voto y que elijan a los candidatos que verdaderamente cumplan sus promesas y trabajen a favor de los ciudadanos y no de los intereses propios o los de sus partidos; además de vencer el abstencionismo y los votos nulos (que son los que nada más tachan ),   ya que estos terminan favoreciendo al que gane, pues el voto nulo no se cuenta. 

    Por otra parte, pretenden afiliar 2000 observadores electorales y superar los más de 1300 que alcanzaron en el 2018. Estos voluntarios garantizan la transparencia en las casillas electorales el día de las elecciones; presencian el conteo de votos y reportan los incidentes que puedan suceder. El tercer objetivo, es enriquecer el diálogo de los candidatos con la gente celebrando debates en las 15 entidades federativas donde se elegirá gobernador, así como debates en 30 de los  32 Estados en los que también se elegirán diputados locales. Serán durante segunda quincena del mes de mayo. 

    Sumado a lo anterior; la COPARMEX opina que lo más importante el 6 de junio, será la elección de 300 diputados federales, que con los 200 plurinominales conformarán el Congreso Federal, -en total son 500-,  que es el único mecanismo para poner contrapesos al Gobierno en turno, cualquiera que este sea,  y lograr políticas equilibradas en favor de los propios ciudadanos. No estamos frente a una elección nacional sino ante 300 elecciones locales a lo largo de las 5 circunscripciones electorales, esto quiere decir que el país se divide en 5 partes. En Quintana Roo, por ejemplo, nos toca elegir a 4 Diputados Federales además de presidencias municipales.

    Desde luego la comunicación en redes sociales estará presente, -de hecho, ya lo está- mediante el hashtag #ParticipoVotoExijo.  Aquí esperan la colaboración de 6 millones de nuevos votantes, de un universo de más de 95 millones de mexicanos que conforman el padrón electoral y de los cuales ¿qué creen? el 50% somos mujeres y 30 millones son jóvenes.  Esto se llevará a cabo el próximo 6 de junio, el día de la votación.

    Recientes