27.2 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooPrimer viñedo en Quintana Roo expande la industria del vino

    Primer viñedo en Quintana Roo expande la industria del vino

    Opinión

    Los encantos del Caribe Mexicano no se limitan únicamente a sus hermosas playas, zonas arqueológicas y cenotes. Gracias a la determinación de la familia Viveros Aguilar, quienes desafiaron a la naturaleza, se ha logrado establecer el primer viñedo en Quintana Roo, ubicado en el fascinante destino Maya Ka’an.

    En la comunidad de Noh-Bec, en Felipe Carrillo Puerto, se encuentra este pequeño y prometedor cultivo de uvas, que surgió como un experimento a partir de una sola planta. José Viveros Tadeo, líder del proyecto, recuerda cómo inicialmente fue considerado un «loco» y se le sugería cultivar maíz o sandía en lugar de uvas.

    Impulsado por su pasión por el vino, decidió embarcarse en su propia producción. En diciembre de 2019, plantaron 100 vides en medio hectárea, y un año después comenzaron a ver resultados alentadores. Sin embargo, en ese mismo año, las inundaciones golpearon la región y las plantas perecieron.

    El clima húmedo y las abundantes lluvias representaron un desafío considerable. La humedad propiciaba el crecimiento de hongos en las plantas, lo que provocaba inquietud y desesperación. No obstante, en enero de 2021, un agrónomo se hizo cargo de las vides. Después de un mes, las plantas comenzaron a reverdecer. En mayo, florecieron, y para julio ya contaban con racimos de uva. Aunque solo alrededor de 40 de las 100 plantas iniciales tuvieron éxito en 2021, fue un logro significativo.

    El año pasado, adquirieron más plantas y obtuvieron el segundo lugar en la categoría de Innovación Ecoturística. A partir de ese momento, recibieron capacitación por parte de Amigos de Sian Ka’an para establecer precios de acceso a los recorridos y las comidas ofrecidas a los visitantes.

    La establecimiento del primer viñedo en Quintana Roo es un hito trascendental para la región. La pasión y perseverancia de la familia Viveros Aguilar han dado frutos, a pesar de los desafíos climáticos. Este proyecto no solo representa una oportunidad para la producción de vino local, sino también una atractiva adición al panorama turístico del Caribe Mexicano.

    Con el objetivo de desarrollar su propia marca de vino, la familia Viveros Aguilar está decidida a buscar a un artesano local que pueda fabricar barriles utilizando las diez especies de madera que han estado explorando. Para lograrlo, llevarán a cabo pruebas para determinar cuál de estas especies es la más adecuada para obtener la bebida deseada.

    Se estima que podrán obtener alrededor de seis toneladas de uvas al año, calculando entre 10 y 15 kilogramos por planta en cada cosecha. En el año pasado, se sumó a este apasionante proyecto la Universidad de Chapingo, la cual se ha ofrecido para realizar pruebas enológicas y descubrir qué tipo de vino se puede obtener en esta región.

    Esta asociación con la Universidad de Chapingo representa un emocionante desafío, ya que están dispuestos a explorar y descubrir las posibilidades que ofrece el viñedo de Quintana Roo. El objetivo final es alcanzar un producto de calidad y establecer su propia marca de vino, poniendo en valor el esfuerzo y la dedicación que han invertido en este proyecto innovador.

    Don José ha enfrentado comentarios escépticos sobre la posibilidad de producir vino en la zona debido a las condiciones de temperatura. Sin embargo, los estudiantes de la Universidad de Chapingo le han asegurado que sí es factible elaborar la bebida, aunque su sabor no será el típico de un vino tinto, sino que tendrá un carácter más dulce.

    «Me han dicho que sí es una variedad de uva red globe, pero la ventaja es que no será como las que se venden en otros lugares, esta uva es autóctona y ya la hemos adaptado, ahora es propia de aquí. Nunca he visitado un viñedo, estamos comenzando completamente desde cero», afirmó Don José.

    Confiado en el éxito del proyecto, Viveros Tadeo espera tener su propio vino en un futuro cercano. Además, el «Viñedo Viveros» ya ha comenzado a recibir visitas y diversas empresas han mostrado interés en establecer acuerdos comerciales y exclusividad, aunque él asegura que es importante permitir que el público en general pueda conocer y disfrutar de este lugar.

    Además, se planea aprovechar la apertura del Tren Maya para expandir las instalaciones del viñedo. Se tiene prevista la construcción de cuatro cabañas para hospedaje, así como la creación de senderos para caminatas y paseos en bicicleta. También se han llevado a cabo conversaciones con los ejidatarios para ofrecer una mayor variedad de servicios y actividades a los visitantes.

    Recientes