24.4 C
Cancún
Más
    GeneralesFonatur realizó cuarto informe semanal del Tren Maya

    Fonatur realizó cuarto informe semanal del Tren Maya

    Opinión

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), realizó su cuarto informe semanal de 157 sobre los avances de obra del Tren Maya.

    Posterior a los procedimientos de consulta, el dialogo se ha mantenido con los pueblos originarios.

    De igual manera tras procesos de consulta, llevados a cabo en octubre del 2019, el dialogo se ha mantenido de manera virtual y constante.

    Puesto que la participación de las comunidades es imprescindible para tomar decisiones, se han diseñar formas y mecanismos que faciliten el dialogo.

    Con el fin de llevar una mejor vinculación social se llevan a cabo procesos de consulta indígena para un proyecto de infraestructura de transporte en México.

    Dichos espacios de dialogo, prometen impulsar el desarrollo integral del sureste, de la mano de las comunidades, para desarrollar proyectos innovadores.

    El Tren Maya promete ser un proyecto que ayude a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, impulsar el desarrollo sustentable y cuidar el ambiente.

    Se estima que recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Las Comisiones de Seguimiento y Verificación revisan el cumplimiento de los acuerdos emanados de las consultas que realizan con regularidad.

    Estas comisiones son conformadas por líderes comunitarios que se han encargado de revisar el cumplimiento de los acuerdos emanados de las consultas.

    Dichas comisiones son atendidas por el Comité Técnico Interinstitucional, cuyo objetivo es canalizar las observaciones, inquietudes y sugerencias a las dependencias gubernamentales correspondientes.

    Esta semana se realizaron actividades de avance de obra en las siguientes áreas:

    Producción acumulada de durmientes: 23,843

    Geofísica: tomografías de refracción sísmica

    Topografía: exploración de suelo con vuelos LIDAR

    Desmontaje de vía antigua

    Geotecnia: acompañamiento del INAH

    Recientes