De acuerdo con el reporte, los artículos energéticos y agropecuarios fueron los más afectados.
La Inegi presentó el desglose del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual presentó un crecimiento de 0.20% respecto a abril, por lo que la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89%, en el mismo mes del año pasado la inflación fue de 0.38% mensual y de 2.84% anual.
La tasa anual de los artículos energéticos como gasolina, gas, diésel, fue de 22.96% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno quedaron en 15.97%. Mientras que los agropecuarios como la carne de res, puerco, pollo, el huevo, leche entre otros se estableció en 12.23% de tasa anual.
Por mencionar algunos, en mayo jitomate presentó un incremento de 22.69%; la tortilla de maíz, 2.60%; naranja, 20.61 por ciento; carne de cerdo, 5.87%; pollo, 2.26% ; loncherías y taquerías, 0.82 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, Jalisco, Campeche, Michoacán, CDMX y Nayarit entraron en las principales entidades federativas y ciudades con la mayor y menor variación del INPC en mayo de 2021.

