24.4 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesHasta cinco años de prisión a quien impulse peleas de perros

    Hasta cinco años de prisión a quien impulse peleas de perros

    Opinión

    El dictamen que reforma al artículo 419 Bis fue sometido a votación y obtuvo 448 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y fue remitido a la Cámara de Senadores.

    En 2016 la Cámara de Diputados aprobó tipificar las peleas de perros como delito en todo el territorio mexicano y fue hasta el pasado martes 23 que se aprobó imponer una pena a quien se involucre o incite e incluso a quien transmita por algún medio electrónico peleas de perros.

    De esta manera a quien se le involucre en la comisión de dicho delito y lo que este conlleva será sancionado con la pena desde 6 meses hasta 5 años de prisión y el equivalente de 2,000 hasta 200,000 días de multas.

    La diputada del PAN Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, explicó que el dictamen aprobado ajusta el contenido del artículo 419 Bis, que desde 2016 sanciona las peleas de perros.

    De acuerdo a lo anterior quedan penadas las siguientes acciones relacionadas con las peleas de perros, la crianza o entrenamiento de perros con el propósito de hacerlos pelear entre ellos e incluso peleas de un perro contra cualquier otro animal con fines ‘recreativos’, de entretenimiento o de cualquier otra índole.

    “estamos dando un paso importante en la prevención de este tipo de violencia y en dejar de fomentar estos actos que generan violencia en la sociedad”, puntualizó la diputada.

    Desde 2016 las peleas de perros son un delito

    Quienes organizan esta práctica se excusan con el pretexto de que las peleas de perros ‘son una tradición’ comparándolas con la tauromaquia, sin embargo en 2016 al menos 200 organizaciones en defensa de los animales se unieron para exigir una ley que castigue esta práctica que nada tiene de cultural y fue así como el Congreso de México aprobó una ley en la que se castigan las peleas de perros. En ese año la votación se aprobó con 71 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.

    Recientes