Cynthia Dehesa Guzmán, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado, explicó que Frena La Curva es una plataforma ciudadana, en el cual voluntarios, emprendedores, activistas, organizaciones sociales y demás, cooperan para canalizar la energía social y la resiliencia cívica frente a la pandemia del Covid-19 y brindar una respuesta complementaria, desde la sociedad civil, a los tres órdenes de gobierno.
Explicó que esta iniciativa ya se aplica en países como España, Colombia, Argentina, Uruguay, Francia, Brasil, Portugal, Perú, Chile y México, entre otros, en donde se puede acceder a través de la página frenalacurva.net.
“Lo que esta plataforma quiere hacer es ayudar o facilitar esa recomposición o esa vinculación entre todos, pero claro que una plataforma nunca va a ser suficiente, todos tenemos que empezar a trabajar en ello”, afirmó.
Dehesa Guzmán destacó que, ahora que estamos aislados, parece ser un momento que nos permitir la reflexión sobre la interconectividad que tiene que tener la sociedad para poder funcionar, por lo que en la página se puede encontrar un mapa de personas que requieren de apoyo, de empresas o negocios que pueden brindar un servicio o atención o de ciudadanos que buscan apoyar de manera gratuita a los que menos tienen en estos momentos.
Aseguró que esta plataforma es un reto muy grande, ya que esta crisis puede ser un parteaguas para que construyamos un sistema de gobernanza que le dé certeza a la ciudadanía y la posibilidad de construir una nueva forma de aprender, de las necesidades y de la forma de resolverlas
Frena la curva es una comunidad de personas y laboratorios de innovación abierta que intervienen localmente en 15 países y comparten herramientas, conocimientos y creatividad durante la pandemia provocada por el COVID-19. Una comunidad circular de personas que desarrollan, aprenden y se cuidan juntas para poder cuidar mejor a las demás.