22.8 C
Cancún
sábado, febrero 22, 2025
Más
    NoticiasQuintana Roo¡Felicidades Cancún!, la ciudad celebra 51 años de fundación

    ¡Felicidades Cancún!, la ciudad celebra 51 años de fundación

    Este 20 de abril, Cancún celebra 51 años de fundación, luego de haberse posicionado como la capital del turismo internacional en México y punto estratégico del crecimiento económico.

    De ser una isla deshabitada de 16 kilómetros de largo, pasó a ser la segunda ciudad más grande de la Península de Yucatán y con la infraestructura turística más completa. Plazas, hoteles de todas las categorías, centros nocturnos y un hermoso mar turquesa, han sido la fórmula de su éxito a nivel mundial desde su fundación en 1970.

    La fundación de Cancún fue estipulada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través del decreto del 10 de agosto de 1971, sin embargo, por cultura popular, se tomó la fecha de creación como el 20 de abril de 1970, debido a que la Asociación de Pioneros reveló que las labores de construcción iniciaron este día.

    ¡Felicidades Cancún!, la ciudad celebra 51 años de fundación: Carlos Matus

    En 1969, antes de que se pusiera la primera piedra en Cancún, el gobernador del entonces territorio de Quintana Roo, Javier Rojo Gómez, declaró que esta ciudad sería la más planeada para ser un espacio dedicado principalmente al turismo. “Esta zona del país dentro de unos cuantos años sería la atracción del mundo, con todas las ventajas económicas y sociales que de este hecho se derivarán”, señaló, cuando por vía aérea solo se podían observar playas vírgenes.

    Guillermo Cortés, pionero de Cancún, quien llegó a la ciudad en 1969, recordó que lo único que existía era una vereda que llegaba hasta la zona de playa, hasta que se construyó un puente de madera que pasaba cerca del mar (Lo que ahora es el Puente Calinda).

    El nombre de esta ciudad proviene del maya ka’an, que significa víbora, y kun, olla, por lo que muchos atribuyen su significado como «nido de serpientes», de acuerdo a los estudios más aceptados sobre este origen, pero según indica el Gobierno de Quintana Roo, puede haber una discrepancia en el significado, ya que la sílaba kun puede significar olla, calabaza, amarillo, o también conjuro.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, Cancún es la ciudad preferida de los visitantes extranjeros y la tercera de los mexicanos. En 2019, este destino rebasó el 77% de ocupación de las más de 35.000 habitaciones disponibles de hotel. “La puerta de entrada a Cancún es el cielo”, dice el cronista de la ciudad. Y es la vía aérea la preferida de los viajeros. Nueve de cada diez visitantes arriban a este destino por vía aérea, tráfico que ha provocado que el aeropuerto aeropuerto sea, a nivel nacional, el primero en conexiones internacionales y el segundo en pasajeros.

    “En estos 51 años, Cancún ha mostrado una vitalidad extraordinaria, a pesar de todos los augurios que preveían su decadencia, y hoy que estamos ante el desafío más severo de nuestra historia, podemos tener la certeza de que si hay un destino turístico preparado para vencer la adversidad y encarar el futuro, ese destino se llama Cancún”, señala Fernando Martí, el cronista de la ciudad.

    Hoy, Cancún se mantiene como el destino turístico más importante de México, y su recuperación, ante la crisis generada por la pandemia durante el 2020, es acelerada, con respecto a otros destinos de playa de México y Latinoamérica, debido principalmente a una planificada conexión aérea, que le asegura la llegada de visitantes de la costa este de Estados Unidos y un creciente número de viajeros de Sudamérica.

    Sin embargo, este crecimiento acelerado también ha significado retos importantes para el desarrollo urbano, y de acuerdo a diversos urbanistas, e incluso autoridades de los tres niveles, los grandes pendientes son en materia de movilidad, rezago se servicio públicos, escasez de vivienda para los sectores medios y un creciente problema de percepción de seguridad y equilibrio ecológico.

    Recientes