Estos talleres son un modelo que se aplicó en más de 215 destinos de países como Sudáfrica, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Corea y el CPTQ eligió a Chetumal como la sede para iniciar la impartición de los talleres, seguido de Playa del Carmen para abarcar Cozumel y los destinos del centro y Cancún cubriendo la zona norte incluyendo las islas, con la finalidad de evaluar, analizar las condiciones y poder determinar el estatus actual fe los destinos turísticos y obtener un diagnóstico a través de variables como: infraestructura, marca, accesibilidad, movilidad, gobernanza, involucramiento de la comunidad, entre otras.
Al respecto el director del CPTQ comentó que es bueno contar con una visión externa que nos ayude a encontrar nuestras oportunidades y también a reconocer y enorgullecernos de las cosas que estén bien. Es un buen ejercicio el que siempre estemos conscientes de que tenemos algo que mejorar y necesitamos encontrar la manera de que todos juntos lo señalemos y nos ocupemos de hacerlo.
Quienes asistieron fueron los más de 100 interesados dentro del sector turístico de todo el estado, como agencias grupales especializadas en el destino (DMC por sus sigles en inglés Destination Managment Company), tour operadores, organizadores de bodas, personas que manejan eventos artísticos, bares, facilitadores de transporte, atractivos, academia, museos, entre otros. También participaron empleados del gobierno de SEDETUR, representantes municipales de turismo y del CPTQ.

De esta manera se podrá saber cuáles son las fortalezas y oportunidades en las que se puede trabajar tanto desde la gobernanza como del involucramiento de la comunidad, es decir integración del sector turístico y ver cuales son los puntos en los que hay que enfatizar como estrategias y metas dentro de la planeación de la mercadotecnia y promoción de cada uno de ellos y del estado en general.
Sobre los resultados preliminares, Ana María Viscasillas, Consultora de Destination NEXT para Latinoamérica y el Caribe, comentó: “Hay un interés genuino entre los tres días de taller de una colaboración más estrecha con el CPTQ, de compartir información, de cómo podemos ser una voz de la industria para que el CPTQ pueda colaborar mejor con el gobierno. Se validó que la marca del destino Caribe Mexicano y las marcas complementarias han sido muy bien recibidas. Y la opinión en general fue positiva. También se habló mucho de la cultura de hospitalidad, el sentir y el deseo de atender bien a los que nos visitan”.
Quintana Roo es el primer destino como estado que emplea esta herramienta por segunda vez de todo México y Latinoamérica. En la primera ocasión se utilizó para validar el desarrollo que se iba a tener ante la conformación del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. En esta segunda ocasión se está empleando para lograr una mejor compenetración.
La herramienta Destination NEXT se basa en un estudio que se llama Future Studies 2019 donde se entrevistaron a más de 500 profesionales de más de 55 países hablando de cómo ven el futuro de las organizaciones de destino, de ahí salieron variables que tienen que ver con el destino, como marca, alojamiento, capacidad de turismo de reuniones, eventos deportivos, comunicación, capacidad de banda ancha o wifi hasta preguntar cómo va la señalización en el destino por el otro lado, cómo la comunidad percibe la industria del turismo y la labor que se viene haciendo. Es por ello por lo que el CPTQ pretende involucrar a más actores, que participen realizando las encuestas para poder obtener retroalimentación.
El reporte con los resultados obtenidos está programado para darse a conocer en 90 días.
También te puede interesar: Quintana Roo, tercera economía más fuerte del país: INEGI