Diccionario de bebidas tradicionales de México

Te presentamos un resumen de la extensa lista de las bebidas tradicionales de México para que puedas disfrutarlas mejor cada que las pruebes.

Escamochas 

Preparadas a base de frutas frescas con alcohol, típicas de la región de Jalisco. 

Excomunión 

Mezcal producido en Michoacán. 

Guarapo 

Bebida refrescante de jugo de caña o maíz, con pulque y miel, tradicional de los estados de Veracruz y Tabasco. 

Habanero 

Mezcla de aguardiente de uva y de caña. Bebida que se ingiere domésticamente, así como en rituales en los estados de Tabasco y Veracruz.

Carnavalito 

Se le llama así a la bebida de tequila, jugo de naranja y canela. Conocida fundamentalmente en el estado de Hidalgo. 

Chicha 

Se obtiene de la caña de maíz cuando la mazorca está en leche. Este licor se realiza en varios estados de la República, pero el de Chiapas es muy popular.

Coyote 

Pulque ordinario al que se le añade miel prieta y palo de timbre. Tradicional de Puebla. 

Crema de coco 

Bebida a base de leche y copra tierna de coco. Es típica de las ciudades de Colima, Tecomán, Armería y Manzanillo. No contiene alcohol y su consumo es doméstico, 

Curado de fresa 

Bebida elaborada a base de pulque y fresa. A un poco de pulque se le agrega el zumo de las fresas y se mezclan, después se le agrega el resto del pulque (hasta hacer un litro) se combina muy bien y se deja reposar durante todo un día. 

Torito 

Bebida alcohólica a base de cacahuate, guanábana o jobo, mezclada con leche condensada, muy popular en Veracruz. También se denomina así a una bebida guerrerense de mezcal curado con vinagre, chile verde, cebolla, jitomate y queso. En México y Morelos, tequila o aguardiente combinado con jugo de naranja, cebolla y chile en vinagre. 

Si quieres consultar la lista completa haz click aquí.

Quizá te pueda interesar: Los fructanos pueden prevenir trastornos mentales