Desolación en Marruecos: Terremoto de 6.8 Deja una Estela de Muerte y Destrucción

Un sismo de magnitud 6.8 sacudió Marruecos el viernes pasado, ocasionando un saldo de al menos 2 mil 862 personas fallecidas y más de 2 mil 500 heridas. El terremoto ha causado una gran destrucción en el país, y el número de víctimas continúa en aumento a medida que los equipos de rescate trabajan arduamente para rescatar tanto a sobrevivientes como a víctimas de las áreas que han quedado reducidas a escombros.

Las autoridades y equipos de ayuda, tanto nacionales como internacionales, han llegado a la región al sur de Marrakech, que fue la más afectada por el terremoto de magnitud 6.8 ocurrido el viernes por la noche y las posteriores réplicas. Sin embargo, se enfrentan a desafíos significativos ya que las empinadas carreteras de montaña están bloqueadas por enormes rocas, dificultando el acceso a las áreas afectadas.

(230912) — MARRAKESH, Sept. 12, 2023 (Xinhua) — A woman walks through the rubble in the earthquake-hit Moulay, Morocco, Sept. 11, 2023. By Monday evening, the earthquake has left 2,862 people dead and 2,562 others injured, according to the latest update from the Interior Ministry. (Xinhua/Wang Dongzhen)

El epicentro del sismo se localizó en las montañas del Atlas, aproximadamente a 70 kilómetros al sur de Marrakech, en la provincia de Al Haouz. Esta región, en su mayoría rural, se caracteriza por su belleza natural, con montañas de roca roja, pintorescos desfiladeros, arroyos y lagos.

La tragedia ha impactado particularmente a los residentes de esta zona, como Hamid Idsalah, un guía de montaña de 72 años del Valle de Ouargane, quien se enfrenta a un futuro incierto. Su sustento depende en gran medida del turismo local e internacional que visita la región debido a su proximidad tanto a Marrakech como al Toubkal, la montaña más alta del norte de África y un destino popular para excursionistas y escaladores.

El terremoto afectó a varias provincias de Marruecos, incluyendo Marrakech, Taroudant y Chichaoua. La provincia de Al Haouz, con una población de alrededor de 570 mil habitantes según el censo de Marruecos de 2014, ha sufrido la mayor cantidad de víctimas, con 1,604 muertes reportadas hasta el lunes. En algunas aldeas, como Tafeghaghte, los residentes afirman que más de la mitad de la población ha fallecido.

La provincia, predominantemente agrícola, ya enfrentaba desafíos debido a una sequía récord que amenazaba la economía agrícola y el modo de vida de la comunidad, agravando aún más la difícil situación.

En respuesta a la tragedia, Marruecos ha movilizado ambulancias, equipos de rescate y soldados en la región para colaborar en los esfuerzos de respuesta de emergencia. Sin embargo, se ha informado que el gobierno no ha realizado un llamado amplio para recibir asistencia internacional y ha aceptado ayuda extranjera de manera limitada. A pesar de ello, el presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su disposición para proporcionar ayuda al pueblo marroquí durante su visita a Vietnam.

El terremoto también causó daños históricos en Marrakech, con grietas y desmoronamiento de partes de las murallas que rodean la antigua ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y construida en el siglo XII. Marrakech es un destino turístico muy visitado, conocido por su patrimonio cultural y su animada plaza Jemaa El Fna.

Aunque el terremoto del viernes fue el más fuerte en Marruecos en más de un siglo, no fue el más mortal en la historia del país. Hace más de 60 años, un sismo de magnitud 5.8 en la costa occidental de Marruecos, específicamente en Agadir, causó la muerte de más de 12 mil personas.

En comparación con otros terremotos a nivel mundial, los sismos más devastadores suelen tener magnitudes superiores a 7.0, como el terremoto de Nepal en 2015 que dejó más de 8 mil 800 víctimas y el terremoto en China en 2008 que cobró la vida de 87 mil 500 personas.