26 C
Cancún
Más
    OpiniónCrecen empleos y compromiso del empleado: Darío Celis Estrada 

    Crecen empleos y compromiso del empleado: Darío Celis Estrada 

    Opinión

    EN EL TERCER trimestre de 2024, México se prepara para un significativo aumento en la generación de empleos formales.
    Según Manpower México se crearían entre 250 mil y 300 mil nuevos empleos formales. Esta cifra supera considerablemente las 120 mil plazas estimadas para el segundo trimestre del año.
    Para este año se proyectan 600 mil plazas, cifra menor a los 651 mil empleos del 2023. Sin embargo esta estimación se encuentra dentro del rango de 510 mil a 670 mil empleos previstos por Banco de México.
    Beatriz Robles destacó que las regiones Noreste y Noroeste de México encabezan las expectativas de empleo a nivel nacional.
    En particular, el Noreste presenta una tendencia neta de empleo del 41%, mientras que el Noroeste registra un 37%.
    El sector de Energía lidera las perspectivas de empleo para el tercer trimestre de 2024 con un impresionante 48%, lo que representa un aumento de 13 puntos desde el último trimestre y 27 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2023.
    Otros sectores destacados incluyen, Servicios de Comunicación (44%), Transporte, Logística y Automotriz (37%), Ciencias de la Vida y Salud (33%), Manufactura (33%), Tecnologías de la Información (32%), Finanzas y Bienes Raíces: (31%) y Bienes y Servicios de Consumo: (30%).
    Pero no solo es la creación de empleo: es el impulso por mejorar las condiciones laborales, especialmente en el escenario posterior a las elecciones.
    No hay que olvidar que entre las propuestas a discutir en el Congreso se encuentran la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el aumento del periodo de aguinaldo a 30 días de salario.
    En este contexto, un estudio de Betterfly, que preside Cristóbal della Maggiora, revela que los trabajadores mexicanos muestran un alto compromiso organizacional, con un puntaje de 80 sobre 100.
    Este compromiso abarca diversas dimensiones como la permanencia, la recomendación, el orgullo, el prestigio, el disfrute y el legado, elementos fundamentales para el bienestar laboral .
    También resalta la importancia de los derechos laborales en la relación entre empleadores y empleados.
    En México, se observa que un 52% de los trabajadores conoce muy bien la oferta de beneficios de su empresa, aunque solo un 42% utiliza frecuentemente dichos beneficios.
    Los tipos de beneficios ofrecidos son diversos, incluyendo desde el bienestar económico y la protección hasta el bienestar financiero, mental, físico y la flexibilidad laboral.
    Sin embargo, los indicadores de compensación monetaria muestran un desempeño más bajo, con solo un 27% de los trabajadores que están de acuerdo en que reciben una remuneración justa por su trabajo.
     

    EN PALACIO NACIONAL recibieron buenas noticias, pues el SAT reportó ingresos presupuestarios de 2 billones 130 mil 565 millones de pesos entre enero y mayo, un aumento del 5.8% respecto al mismo periodo de 2023. Esta recaudación supera en 100.2% lo proyectado en el presupuesto anual, destacando el compromiso de los contribuyentes con sus obligaciones fiscales. El organismo a cargo Antonio Martínez Dagnino señaló un aumento de 40 mil 341 millones de pesos en ISR y 44 mil 663 millones de pesos en el IVA.
     

    LAS RESERVAS TOTALES de hidrocarburos en México al 1 de enero de 2024 alcanzaron los 23 mil 146 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un aumento del 0.3% anual, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La tasa de restitución integral de reservas fue del 106%, indicando un balance positivo en exploración. Las reservas probadas (1P) sumaron 8 mil 383 millones de barriles, con un incremento del 2.7%.
     

    LA CÁMARA DE Comercio del Canadá en México confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revierta las reformas a la Ley Minera aprobadas en el Congreso en abril de 2023. Armando Ortega, que preside el Comité Minero de CanCham, considera que el sector minero ya está altamente regulado y no necesita más restricciones. Las mineras, tanto nacionales como extranjeras, han presentado al menos 500 amparos contra estas reformas, reflejando la preocupación en la industria.
     

    WORLD JUSTICE PROJECT presentó la sexta edición del Índice de Estado de Derecho en México, destacando un estancamiento en el progreso hacia un Estado de derecho robusto en las 32 entidades del país. Querétaro lidera el ranking por tercera vez consecutiva, mientras que Guanajuato y Aguascalientes mantienen sus posiciones por segunda vez. En contraste, el Estado de México, Morelos y Quintana Roo registran los puntajes más bajos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes