24.4 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooComienza la prosperidad del Tren Maya a través de sus vías: Mara...

    Comienza la prosperidad del Tren Maya a través de sus vías: Mara Lezama

    Opinión

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró hoy que, antes de la inauguración del Tren Maya, el ferrocarril de la justicia social ya está marcando el camino hacia una verdadera prosperidad y ha comenzado a mejorar la calidad de vida de numerosos residentes de Quintana Roo a través de los programas implementados como parte de este proyecto ferroviario.

    Durante una conferencia de prensa en la estación del Tren Maya de Cancún, previa a una gira de supervisión de los avances realizados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama resaltó los beneficios sociales y las obras que se están desarrollando en torno al tren.

    La gobernadora, la primera mujer en ocupar ese cargo en Quintana Roo, explicó que dentro de los programas generados bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que busca la prosperidad compartida para todos, se encuentra un esfuerzo comunitario del Instituto de Economía Social para ayudar a los agricultores a comercializar sus productos en la zona hotelera de Cancún y la Riviera Maya a precios justos. Esto incluye a agricultores que antes estaban marginados y descuidados, como los de La Presumida, San Felipe Primero, Sacalaca, Filomeno Mata, Chanchén Primero, Hondzonot, Candelaria y La Aguada.

    La gobernadora citó ejemplos notables, como el caso de Venancio, un productor de limones que ha aumentado significativamente sus ingresos al vender sus productos a un precio mucho más alto sin intermediarios, gracias a la llegada del Tren Maya. También mencionó el caso de los productores de sandías que ahora obtienen el doble de lo que solían recibir, mejorando así su calidad de vida. Estos ejemplos ilustran la idea de prosperidad compartida promovida por el gobierno.

    Además, se mencionó el programa de las Artesanas del Bienestar, que proporciona insumos para la fabricación de hamacas y prendas bordadas, lo que permitirá a las artesanas vender sus productos en boutiques de grandes resorts a precios justos.

    La gobernadora también destacó el crecimiento de la educación relacionada con el transporte ferroviario, con estudiantes que cursan programas técnicos y de ingeniería ferroviaria, así como programas de posgrado.

    En cuanto a las mejoras en la infraestructura, mencionó la ampliación del bulevar Colosio, que ha reducido el tiempo de traslado y aumentado el tiempo que las familias pasan juntas, así como la construcción del puente de la laguna Nichupté y otras obras de movilidad, como la ampliación de la avenida Chac Mool.

    La gobernadora concluyó que el Tren Maya ha impulsado grandes proyectos que han pasado de ser un sueño a convertirse en una realidad con el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de las personas.

    Además, resaltó los notables resultados en el turismo durante el primer semestre de 2023, incluyendo un aumento del 11.7% en el número de pasajeros en los aeropuertos, un 46% más de turistas extranjeros en Cancún, un incremento del 3.8% en la llegada de cruceros con respecto a 2022 y un aumento del 13.2% en la afluencia a las zonas arqueológicas.

    Recientes