El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó hoy que su gobierno ha iniciado el proceso de «revisión» del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Aunque aún no se han proporcionado detalles específicos sobre esta iniciativa, el mandatario anunció este cambio durante un discurso en Pitalito, Huila, en la región cafetera del país.
Petro situó este acuerdo dentro del contexto de políticas implementadas por administraciones previas, alegando que estas políticas han debilitado el sector agropecuario local hasta llegar a una situación de «crisis». Durante el evento, Petro mencionó que actualmente Colombia importa la mayor parte del maíz de Estados Unidos y Canadá.
El presidente enfatizó que esta política económica anterior ha resultado en la importación masiva de maíz, lo que ha evitado la creación de aproximadamente 1.200.000 empleos relacionados con la siembra de maíz colombiano y la necesidad de créditos para los agricultores y productores por parte del Banco Agrario.
Hasta el momento, la Presidencia de Colombia no ha proporcionado más detalles sobre la declaración de Petro. CNN contactó a la Embajada de Estados Unidos en Colombia en busca de comentarios, pero aún no ha recibido respuesta.
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos entró en vigencia en mayo de 2012. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en el momento de su implementación, más del 80% de las exportaciones de consumo e industriales estadounidenses a Colombia ingresaron libres de aranceles.
Por el lado colombiano, entre 2012 y 2022, más de 800 productos y servicios se beneficiaron con la exención de impuestos al ser exportados a Estados Unidos, según cifras proporcionadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.