24 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesChina exhibe un dron de pasajeros sin piloto

    China exhibe un dron de pasajeros sin piloto

    Opinión

    China continúa creando inventos extraordinarios, ahora exhibe un dron de pasajeros sin piloto, podría servir como taxi volador

    El país asiático presentó un Dron lo suficientemente grande para trasportar humanos ‘sin la necesidad de un piloto’.

    La empresa fabricante ‘EHang’, espera que este novedoso dron pueda funcionar como un taxi volador.

    El EHang 216 alcanza una velocidad máxima de casi 130 kilómetros por hora, es autónomo, ya que recibe instrucciones a través de una ‘red telefónica 4G o 5G desde un centro de comando o control’.

    Este dron puede transportar hasta 220 kg y cubre un rango de hasta 32 km, es completamente eléctrico y se puede cargar en una hora ‘enchufándolo a la red’.

    Vuelo autónomo

    Además de que este ‘avión’, no requiere una pista para despegar.

    “La tecnología de vuelo autónomo elimina la posibilidad de falla o mal funcionamiento causado por errores humanos (…) los pasajeros solo tienen que sentarse y disfrutar del trayecto sin necesidad de preocuparse por controlar u operar la aeronave”, dijo EHang.

    A principios del 2020, a la compañía se le otorgó ‘la primera licencia del mundo’ para poder usar drones en el transporte de mercancías en China.

    “Estamos encantados de que la AACC (Administración de Aviación Civil China) y EHang lideren la primera licencia comercial de prueba del mundo para vehículos aéreos vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) para usos de logística aérea. Esta aprobación es de gran importancia”, dijo Hu Huazhi, fundador, presidente y director ejecutivo de EHang.

    Movilidad aérea

    Asimismo, argumentó que esto no solo les permite ‘aumentar su ventaja como pioneros y acelerar la comercialización de la tecnología UAV’.

    Sino también, dar soluciones de movilidad aérea para fines ‘logísticos’.

    “También sienta las bases para que los reguladores de todo el mundo exploren y establezcan conjuntamente un entorno regulatorio coordinado, que apoye y sea sostenible. Esto beneficiará al desarrollo a largo plazo de las prometedoras aplicaciones de Movilidad Aérea Urbana (MAU)”.

    Por otro lado, ‘AeroMobil’ ya ha realizado ‘pruebas de vuelos con drones de pasajeros en Eslovaquia’, y ‘Kitty Hawk’ hizo lo propio en Estados Unidos.

    Expertos informan que el mercado de coches voladores podría tener un valor de 1000 millones de dólares en 2030.

    Sin embargo, una de las barreras para los coches voladores es la regulación, en especial en el Reino Unido, donde la Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglas en inglés) fija las reglas.

    Quien argumenta que ‘cualquier vehículo volador sería tratado exactamente de la misma forma que otras aeronaves ligeras’.

    Por lo que podrían pasar ‘muchos años’ más antes de que’ puedan volar sin piloto’.

    Recientes