28 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooAutoridades Refuerzan Medidas Contra el Dengue en Quintana Roo

    Autoridades Refuerzan Medidas Contra el Dengue en Quintana Roo

    Opinión

    Las autoridades sanitarias de Quintana Roo han anunciado un significativo incremento en la plantilla de trabajadores destinados a combatir el dengue. En un esfuerzo por fortalecer las tareas de control de vectores en Cancún, se prevé la incorporación de hasta 170 trabajadores eventuales adicionales a la dependencia de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa).

    Melchor Ojeda Chi, jefe del Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de Sesa, informó que estos nuevos trabajadores se sumarán a los 78 elementos actuales. Esta medida busca prevenir la proliferación de mosquitos y reducir el riesgo de contagio de enfermedades como el dengue.

    «Vamos a trabajar en conjunto con el gobierno municipal de Benito Juárez para formar una mayor plantilla enfocada en la prevención del dengue, incorporando alrededor de 170 trabajadores adicionales este año», explicó Ojeda Chi.

    Regularización y Mejora de Condiciones Laborales

    Ojeda Chi destacó que estos nuevos trabajadores serán contratados de manera eventual, aunque existe la posibilidad de que, con el tiempo, puedan obtener una posición permanente, similar a lo que ha ocurrido con otros trabajadores tras años de espera.

    Respecto a la regularización laboral, Ojeda Chi mencionó que los actuales integrantes del Área de Vectores ya han sido basificados, cumpliendo así la promesa de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. «Los compañeros ahora son personal de base, con mejores prestaciones y derechos laborales. Nuestra plantilla ya está al cien por ciento», afirmó.

    Estrategias de Control del Dengue

    El incremento de personal en el Área de Vectores está programado antes de la temporada de lluvias, periodo en el que los mosquitos tienden a cambiar su comportamiento reproductivo. Durante la temporada de calor, las ovitrampas, principales indicadores de la presencia de mosquitos, muestran una disminución en la actividad, lo cual es crucial mantener. Sin embargo, en la temporada de lluvias, los mosquitos migran a otros recipientes para desovar, lo que reduce la efectividad de las ovitrampas.

    Ojeda Chi subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en la campaña de descacharrización, eliminando recipientes que puedan acumular agua y servir de criaderos para los mosquitos. Mientras tanto, los trabajadores de vectores continúan con la estrategia de «Manzanas calientes», que consiste en fumigar casa por casa para eliminar mosquitos en reposo.

    Continuidad en la Lucha Contra el Dengue

    A pesar de los esfuerzos, Ojeda Chi reconoció la persistencia de casos de dengue y la proliferación de mosquitos en áreas específicas como la región 95, 96, las cienes y la colonia centro, donde se concentran las medidas de fumigación.

    «Si la población no elimina las larvas en fase acuática, aunque fumiguemos diariamente, nunca lograremos erradicarlos. Lo crucial es eliminar al mosquito en su fase acuática para que la fumigación sea efectiva», concluyó Ojeda Chi, instando a la población a colaborar en la eliminación de criaderos y prevenir la propagación del dengue.

    Recientes