27 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesAMLO pacta con Putin distribución de vacuna 'Sputnik V' a México

    AMLO pacta con Putin distribución de vacuna ‘Sputnik V’ a México

    Opinión

    El presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una conversación con el presidente de Rusia Vladimir Putin a cerca de las vacunas contra el Covid-19

    El día de ayer, se dio a conocer junto con la noticia de que el Presidente López Obrador es portador del virus Covid-19, que su estado de salud no le impediría cumplir con sus labores, de igual forma por medio de Twitter el presidente compartió que mantendría diálogo con el presidente de Rusia Vladimir Putin sobre la posibilidad de que México pudiera recibir algunas dosis de la vacuna ‘Sputnik V’.

    Dentro de este panorama, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, viajó a Argentina con el fin de poder traer información sobre la vacuna rusa, los protocolos y las reacciones de la misma.

    Por la mañana el Canciller Marcelo Ebrad compartió en Twitter que la llamada entre los presidentes había concluido de manera exitosa lo que permitirá que el subsecretario pueda poner en práctica lo aprendido en Argentina.

    A través de Twitter el presidente compartió la experiencia en la llamada con Vladimir Putin, de igual forma confirmó el pacto entre ambos países para facilitarle a México la vacuna que Rusia produce. De esta manera se esperan recibir 24 millones de dosis de la vacuna rusa, esto en los próximos dos meses.

    Ante esta situación, el subsecretario López Gatell informó que la Cofepris ya tiene la vacuna para ser evaluada, sin embargo no confirmó una fecha específica en la que la dosis pueda ser aprobada para su distribución en el país. De igual forma constató que las 24 millones de dosis serán para 12 millones de mexicanos.

    ‘Sputnik V’

    La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético. El lanzamiento del Sputnik-1 en 1957 intensificó la investigación espacial en el mundo entero, creando el llamado ‘momento Sputnik’ para la comunidad internacional.

    En la página de ‘Sputnik V’ se menciona que ‘Ha sido confirmada la eficacia del 91,4% de la vacuna por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos. La eficacia de la vacuna “Sputnik V” frente a los casos graves de infección por coronavirus es del 100%’.

    El pasado 21 de enero se anunció que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió la primera dosis de ‘Sputnik V’. El mandatario reafirmó la ‘seguridad y eficacia’ de la misma.

    “Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus”, dijo Fernández a través de su cuenta oficial en Twitter.

    Recientes