Alltournative busca que los visitantes puedan Liberar su espíritu nativo, y al mismo tiempo, preservar los ecosistemas de nuestro planeta comprometido con la preservación ambiental.
Hace ya casi 23 años, en 1998, realizando las primeras exploraciones, en búsqueda de un proyecto de ecoturismo, se conoció Pacchén, una comunidad maya aislada que estaba a punto de firmar un convenio maderero que implicaba la tala de más de 2,500 hectáreas de selva. Convenciéndolos de que, en lugar de deforestar, se desarrollara en conjunto ecoturismo.

En poco tiempo, comunidades vecinas, se adhirieron al proyecto potencializando el atractivo natural de la selva, poco valorado hasta entonces, así como la herencia milenaria de la cultura maya. Es así como Alltournative inició, mostrando al mundo la grandeza histórica y natural de nuestro destino a través de expediciones y vivencias únicas y extraordinarias.
Hoy, con estos años de experiencia, este proyecto de ecoturismo se extiende a lo largo de la Riviera Maya: Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum y en Yucatán. Contribuye a la preservación de 10 cenotes, 3 secciones del arrecife de coral más grande de América en NativePark Puerto Morelos y más de 7 mil hectáreas naturales.

Alltournative ha reducido, en gran medida, el impacto ambiental que otros destinos turísticos tradicionales no toman en cuenta mediante acciones como: prohibición de caza y deforestación de las zonas protegidas y la implementación de un sistema de aprovechamiento de aguas tratadas con bio-digestores, llaves ahorradoras, mingitorios secos y regaderas con bio-filtros para evitar que se ingrese con productos químicos en la piel cuando se realizan actividades acuáticas. En este sentido, el ecoturismo logra reducir la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental al crear nuevos hábitos en los viajeros de todo el mundo que visitan los 6 NativeParks de Alltournative, logrando que el ecoturismo sea la nueva tendencia para viajar en 2021.

Hablar de ecoturismo es sinónimo de aventura, naturaleza y cultura, y en la época post-covid ha demostrado ser la opción más segura de viajar ya que ofrece experiencia al aire libre y en grupos pequeños, de esta manera se reduce considerablemente cualquier riesgo.
Otro factor que es crucial para el turismo en 2021 es la implementación de normas de seguridad sanitarias para sentirnos protegidos en todo momento, por ello Alltournative cuenta con un programa llamado Native Care que permite disfrutar de las actividades con la certeza de estar protegido en todo momento.
Hoy, lo más importante es sentirte seguro, sin olvidar que el medio ambiente necesita de todos y todas para seguir garantizando que nuestro único lugar que tenemos para vivir sea protegido y valorado, por ello creemos que Alltournative es una excelente decisión ya que está comprometido con el desarrollo económico de las comunidades mayas, la educación en las prácticas de ecoturismo, la preservación de las costumbres y la cultura de la comunidad. Además cuenta con la certificación nivel Oro de EarthCheck, referencia global de un entorno sano para el ambiente y la sociedad.

Facebook: www.facebook.com/alltournative