Fitch Ratings ha confirmado la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en “B+” mientras ajusta su perspectiva de “negativa” a “estable”. Esta decisión se produjo en respuesta a la incorporación de la empresa petrolera en el presupuesto federal para el próximo año, según lo detallado por la agencia.
La agencia de calificación expresó que “La ratificación de la calificación refleja el compromiso de inyectar ocho mil 500 millones de dólares de capital en la compañía, tras su inclusión y aprobación en el presupuesto federal, para hacer frente a una parte de sus vencimientos de 2024”. Esta medida se considera como un paso positivo desde el punto de vista crediticio.
El hecho de que Pemex sea incluida por primera vez en el presupuesto anual es visto como un aspecto positivo desde el punto de vista crediticio, resolviendo así las inquietudes a corto plazo sobre la disposición y capacidad del gobierno para respaldar sustancialmente a la empresa.
A pesar de que con el monto aprobado se abarca la mayor parte de los 10 mil 900 millones de dólares en vencimientos de deuda para 2024, Fitch señaló que aún se requiere un respaldo adicional para hacer frente a los 31 mil millones de dólares de deuda a corto plazo de la empresa, registrados en el tercer trimestre de 2023.
Elecciones presidenciales de 2024
“Las elecciones presidenciales de 2024 generan cierta incertidumbre sobre el apoyo que se brindará a Pemex en 2025 y años posteriores”, subrayó la agencia.
Además, durante el horizonte de calificación, Fitch estima que Pemex necesitará hacer frente a un déficit de caja de 30 mil millones de dólares entre 2024 y 2027, así como vencimientos por 20 mil millones de dólares entre 2025 y 2027.
La agencia recuerda que los múltiples incendios en activos e infraestructuras reflejan preocupaciones sobre la gestión de operaciones y la falta de inversiones en capital de mantenimiento.
“El servicio de la deuda elevada y la necesidad de financiar flujos de caja negativos han sido razones clave para la escasa inversión”, argumentó Fitch.
Fitch destacó que Pemex se sitúa cuatro escalones por debajo de la calificación soberana (“BBB-” con perspectiva estable) debido a que considera que la empresa petrolera sigue siendo vulnerable desde un punto de vista financiero, y su historial en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) perjudica aún más su capacidad para obtener capital.
Finalmente, la agencia subrayó que todos los pares regionales de Pemex tienen fuertes lazos con sus respectivos gobiernos soberanos, lo que demuestra un sólido respaldo gubernamental con el fin de mantener su viabilidad a largo plazo.