Muere a los 94 años Milan Kundera, reconocido escritor y dramaturgo

Milan Kundera, reconocido escritor, dramaturgo y novelista, falleció a la edad de 94 años, según anunció la televisión pública de la República Checa. Nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, República Checa, Kundera residía en Francia desde 1975 y obtuvo la nacionalidad francesa en 1987.

Hijo de Ludvik Kundera, destacado musicólogo y pianista, Milan Kundera mostró interés por la música desde temprana edad. Después de completar sus estudios de secundaria, decidió enfocarse en la literatura y la estética, cursando estos campos en la Universidad Carolina de Praga, en la República Checa. En 1952, finalizó sus estudios en la Facultad de Cine de la Academia de Praga. Aunque se afilió al Partido Comunista en 1948, fue expulsado en 1950 y luego readmitido en 1956, hasta que finalmente dejó de ser militante en 1970.

Kundera se destacó como uno de los activistas más prominentes durante la Primavera de Praga, un período que concluyó con la prohibición de su literatura en su país natal. En la década de 1970, emigró a Francia y, cinco años después de establecerse en el país galo, comenzó su carrera como profesor de literatura en la Universidad de Rennes. También ejerció como docente en la École des Hautes Études de París. Su primera novela, “La broma”, fue publicada en 1967.

Con un estilo irónico y humorístico, Kundera describió las vidas de varios checos durante la era estalinista, logrando un gran éxito tanto en su país de origen como a nivel internacional. “La broma” fue traducida a 21 idiomas y recibió elogios de destacados poetas franceses como Louis Aragon, quien la consideró “una de las mayores novelas de nuestro siglo”. Sin embargo, esta no fue la única obra importante en la trayectoria literaria de Kundera.

Entre sus obras destacadas

Se encuentra “La vida está en otra parte”, que le valió el Premio Médicis en Francia. A partir de 1993, comenzó a escribir novelas en francés. Algunas de sus últimas publicaciones en ese idioma incluyen “La lentitud”, “La identidad”, “La ignorancia” y “La fiesta de la insignificancia”. También recibió reconocimiento por su carrera como novelista en otros países, como Italia, donde su obra “La despedida” fue galardonada con el Premio Mondello.

Otra de las obras más importantes de Kundera fue “La insoportable levedad del ser”, que le otorgó el gran premio de la Academia Francesa por el conjunto de su obra, así como el premio nacional de literatura de la República Checa en 2007 y el premio Reino de Redonda en 2010. Su último premio, el Premio Franz Kafka, un reconocimiento internacional en honor al novelista de lengua alemana, fue otorgado en el año 2020.