Yucatán usa drones para desinfectar calles y prevenir el Covid-19

Mérida y Puerto Progreso comenzaron a utilizar drones para desinfectar calles y evitar la propagación del Covid-19; para lograr la desinfección de zonas comunes y evitar el número de contagios por coronavirus siga en aumenta en la capital del estado.

De acuerdo con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, este tipo de sanitización aérea cumple con todos los protocolos necesarios para ser efectivo y reducir los efectos del Covid-19.

El funcionario acudió a la calle 56-A por 58 y 56 del Centro de Mérida para supervisar las labores de fumigación y desinfección, específicamente en el corredor que une al Museo de la Ciudad con el Portal de Granos, así como del parque Eulogio Rosado, zonas con alta densidad de gente.

Mencionó que esta actividad se realizó en otras ciudades como Shenzen, China, donde fueron utilizadas estas pequeñas aeronaves para rociar desinfectante, logrando que este método de pulverización abarque más de 4 millones de metros cuadrados en la localidad.

Esta semana, los drones visitarán otros sitios como mercados, parques y otras áreas públicas del Centro Histórico y distintos rumbos de la ciudad.

Puerto Progreso utiliza la tecnología

Asimismo, el Ayuntamiento de Puerto Progreso sobrevoló el parque Independencia y el Malecón Tradicional, dispersando ‘dióxido de cloro’, un líquido desinfectante y sanitizador que elimina la membrana celular de virus y otras bacterias y hongos causantes de enfermedades, entre ellas, el coronavirus.

Cada uno de estos drones tiene la capacidad de almacenar 10 litros de dicho químico y permite esparcir el desinfectante hasta en un perímetro de 5 metros a la redonda. Gracias a su atomización fina, logra una efectividad al 100 por ciento en la distribución de la sustancia.

Cabe mencionar que este líquido es amigable con el medio ambiente y se utiliza en países como Australia, China y España para contrarrestar los efectos causados por el Covid-19.

Quizás te pueda interesar: Seamos parte de la solución, no de las cifras: Laura Fernández