Dejó en claro que no es que no quieran pagar los impuestos respectivos, como el ISR o brindar sus declaraciones de marzo o abril, sino que con este recurso se pueden pagar sueldos y mantener a la planta laboral.
“Falta reactivar la economía, todos estamos, como empresarios, teniendo a nuestros colaboradores y no estamos recibiendo ingresos y simplemente que hubiera decidido que no se pagaran los impuestos, por lo menos prorrogar los dos meses y se vuelven a pagar en diciembre, enero, ya que se reactive todo”, dijo.
De la Peña Sánchez aseveró que pareciera que el presidente no escuchara a los pequeños, medianos y grandes empresarios, porque se tiene que tomar conciencia de las decisiones que se toman y si ellos están comprometidos con los colaboradores, él debería de ver cómo trabajar de la mano y generar estrategias en común.
Explicó que solamente así se reactivará la economía del país cuando se vuelva a abrir las puertas de los negocios, ya que lo que se vive es algo grave y se requiere de apoyarnos todos.
Quizás te pueda interesar: AMLO genera incertidumbre entre empresarios y sectores públicos