La próxima semana, un destacamento naval ruso, que incluye al submarino de propulsión nuclear Kazan, realizará una visita oficial a Cuba, según anunció el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar). Esta flotilla también está compuesta por la fragata «Almirante Gorshkov», el buque petrolero «Pashin» y el remolcador de salvamento «Nikolai Chiker». El grupo arribará al puerto de La Habana del 12 al 17 de junio, en un evento que refuerza las relaciones históricas entre La Habana y Moscú.
Garantías de Seguridad y Cumplimiento Internacional
El Minfar subrayó que ninguno de los navíos porta armas nucleares, asegurando que su presencia no constituye una amenaza para la región. La visita cumple estrictamente con las regulaciones internacionales vigentes, de las cuales Cuba es Estado parte. Este viaje refleja las sólidas relaciones de amistad y cooperación entre ambos países, revitalizadas recientemente.
Contexto Político y Relacional
Esta visita ocurre un mes después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acompañara a Vladimir Putin en Moscú durante el desfile de la victoria soviética sobre los nazis en 1945, en medio de tensiones con las potencias occidentales por el conflicto en Ucrania. La relación política entre Cuba y Rusia, viejos aliados de la Guerra Fría, se ha intensificado desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel se reunió con Putin. En esa ocasión, el presidente ruso destacó la relación con la isla como «estratégica».
Durante su última visita a Moscú, Díaz-Canel expresó su apoyo a Rusia en el conflicto con Ucrania y criticó la «manipulación geopolítica» de Estados Unidos y la OTAN, según reportó la agencia de noticias TASS. Desde este acercamiento, diversas delegaciones oficiales y empresariales han viajado entre ambos países para promover proyectos de inversión.
Precedentes Históricos y Sanciones Vigentes
La relación naval entre Cuba y Rusia no es nueva. En 2019, otra flotilla de la armada rusa, que incluía la fragata «Almirante Gorshkov», visitó Cuba en un momento de alta tensión con Washington, tras la llegada al poder de Donald Trump. Desde entonces, el embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba se ha mantenido y endurecido, con la inclusión de la isla en la lista de patrocinadores del terrorismo.
Rusia también enfrenta sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea debido al conflicto en Ucrania. Este escenario de sanciones compartidas ha fortalecido los lazos entre La Habana y Moscú, impulsando una cooperación bilateral estratégica en varios ámbitos.
La visita de la flotilla naval rusa a Cuba representa un significativo gesto de amistad y cooperación entre dos naciones con una larga historia de relaciones bilaterales. Al mismo tiempo, enfatiza el cumplimiento de normativas internacionales y la ausencia de una amenaza militar para la región, en un contexto geopolítico complejo y desafiante.