De acuerdo con los resultados obtenidos en el examen de ingreso, el encargado de la Secretaría Académica de la UT Cancún BIS, Manuel Rivero Rivero, comentó que en general la deficiencia se halla en las áreas de pensamiento matemático y analítico; no obstante, cada subsistema de educación media superior tiene sus fortalezas y debilidades, mismas que les fueron presentados a cada uno, a fin que desde su propio contexto establezcan las estrategias idóneas para mejorar en los rubros detectados con áreas de oportunidad.
“Las áreas se enfocan en el pensamiento matemático, en el pensamiento analítico, la estructura de la lengua y la comprensión lectora, que son las cuatro habilidades que mide el Ceneval para medir el potencial que tienen los alumnos al egresar en el nivel medio superior e ingresar al nivel superior”.
Mencionó que, según los resultados de la aplicación del examen de ingreso, casi la mitad de los aspirantes no lograron los 940 puntos para aprobar el examen, por lo que se les dio la oportunidad de hacer un curso propedéutico para nivelar sus conocimientos y habilidades en las cuatro áreas que se les evaluó.
Por ello, destacó la importancia de sostener reuniones con los representantes de las Instituciones de Educación Media Superior, a fin de coadyuvar desde la educación superior a que los estudiantes logren las competencias y habilidades que requieren para ingresar y cursar su educación superior.