Twitter ha realizado cambios en su política de conducta de incitación al odio, lo que incluye la eliminación de una línea que protegía específicamente a las personas transgénero.
Anteriormente, la política establecía que se prohibía “dirigirse a otros con insultos repetidos, tropos u otro contenido que intente degradar o reforzar estereotipos negativos o dañinos sobre una categoría protegida. Esto incluye la confusión de género o el nombre anterior de personas transgénero”. Sin embargo, Twitter eliminó esta línea a principios de este mes, según registros archivados de la página de WayBack Machine.
La plataforma también eliminó una línea que detallaba ciertos grupos de personas a menudo sujetos a abusos en línea. Estos cambios se hicieron como parte de una serie de actualizaciones de prácticas de seguridad y moderación de contenido desde que Elon Musk se convirtió en el CEO de la compañía el año pasado.
En una declaración emitida este martes, el grupo de defensa LGBTQ GLAAD expresó su rechazo al cambio en la política de conducta de incitación al odio.
La presidente y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, criticó a Twitter por su cambio de política de conducta de incitación al odio, llamando la empresa insegura tanto para los usuarios como para los anunciantes. Según Ellis, la decisión de revertir la política de seguridad LGBTQ aleja aún más a Twitter de otras plataformas como TikTok, Pinterest y Meta, que mantienen políticas similares para proteger a sus usuarios transgénero.
Twitter no respondió a una solicitud de comentarios sobre el cambio, pero la plataforma anunció otras actualizaciones sobre cómo aplicará su política de conducta de incitación al odio, incluyendo la aplicación de etiquetas a algunos tuits que violan la política y la reducción de su visibilidad. Twitter también afirmó que no colocará anuncios junto al contenido que haya sido etiquetado como infractor.